La Banda y la Orquesta del Conservatorio Rafael Orozco ofrecen en Córdoba el concierto 'Del infierno al universo'

Cartel del concierto 'Del infierno al universo'.
Cartel del concierto 'Del infierno al universo'. - IMAE
Publicado: miércoles, 17 mayo 2023 18:27

CÓRDOBA, 17 May. (EUROPA PRESS) -

El Teatro Góngora de Córdoba acoge este jueves 'Del infierno al universo', un concierto acompañado por proyecciones e interpretado por la Orquesta Sinfónica y la Banda de Música del Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco de Córdoba, bajo la dirección de Lucía Araceli Moreno Sanz.

La producción cuenta así con la participación del Instituto Municipal de las Artes Escénicas (IMAE), que colabora para que el alumnado del Conservatorio pueda mostrar ante el público el resultado de su formación instrumental, contemplada en diferentes asignaturas de su plan de estudios. El programa de esta velada musical incluye obras de Gustav Holst, Robert W. Smith y Michael Daugherty, según ha detallado el IMAE en una nota.

El título 'Del infierno al universo', alude a las obras que se pondrán en atril al comienzo y al final del espectáculo. En primer lugar se interpretará la 'Sinfonía n 1 La divina comedia', de Smith, para cuya composición el autor norteamericano se inspira en la célebre obra literaria de Dante Alighieri y cuyo primer movimiento es 'El infierno', dividido en cuatro secciones que se corresponden musicalmente con los pecados de la incontinencia, la violencia, la hipocresía y el fraude.

Por su parte, la última obra del programa será 'Los Planetas', de Holst, una suite orquestal en siete movimientos que llevan el nombre de otros tantos planetas del sistema solar, composición de la que se interpretarán los cuatro primeros movimientos: Marte, Venus, Mercurio y Júpiter. Su innovadora naturaleza musical provocó cierta hostilidad inicial entre una minoría de críticos, pero la suite pronto se popularizó y en la actualidad sigue siendo ampliamente interpretada y grabada.

Entre ambas piezas sonará el 'Concierto para timbales', de Daugherty, una pieza que presenta una gran construcción sonora al situar los timbales en primer plano y que incorpora una amplia variedad de técnicas de interpretación, lo que la convierte en una obra de muy compleja ejecución y extremas necesidades técnicas.

El autor y pianista norteamericano, nacido en 1954, es uno de los compositores de música de concierto más colorido e interpretado de su generación. Su música muestra influencias de la cultura popular, el romanticismo y el postmodernismo. El concierto dará comienzo a las 20,00 horas y el precio de la localidad es de tres euros.