Barrios Ignorados hace diez propuestas políticas ante las municipales en Córdoba para lograr "una ciudad más humana"

Archivo - Vista panorámica de La ciudad de Córdoba.
Archivo - Vista panorámica de La ciudad de Córdoba. - EUROPA PRESS/ARCHIVO
Publicado: miércoles, 26 abril 2023 20:05

CÓRDOBA, 26 Abr. (EUROPA PRESS) -

Asociación Andaluza de Barrios Ignorados (AABI), a través de su delegación en Córdoba, ha dirigido a todos las formaciones que concurren a las próximas elecciones municipales en la capital cordobesa "diez propuestas políticas", con el objetivo último de que, con su aplicación, se logre "una ciudad más humana", en base a la premisa de que "todas las personas tienen derecho a vivir" y a hacerlo "con un nivel de vida adecuado en su barrio".

En este sentido y en una nota, AABI ha explicado que "esta afirmación, que a todos nos parece obvia, no lo es para miles de familias que viven en alguno de los barrios más excluidos de Córdoba", una ciudad "que tiene el triste récord de tener cuatro de los 15 barrios más pobres de España, según el último informe del INE" y, dado que el Ayuntamiento de Córdoba es la administración más cercana a la ciudadanía, ello lo "compromete de una manera especial a trabajar por erradicar la desigualdad territorial y vecinal que se da dentro del municipio al que representa".

Esto es preciso, a juicio de AABI, porque la negativa realidad ya descrita "no es exclusiva de los barrios marginados", sino que "son muchas las familias que no llegan a final de mes en nuestra ciudad, y también existen otros territorios muy invisibilizados, como son los asentamientos chabolistas".

Por eso y con motivo del 28M, desde AABI se hacen las mencionadas "propuestas de trabajo a todos los partidos políticos que se presentan a las elecciones municipales, esperando que las hagan suyas, conectándose en acciones que redunden en el bien de todos los barrios ignorados y, por lo tanto, en el bien de toda la ciudad".

En este sentido, desde AABI se ha argumentado que "trabajar exclusivamente por la transformación urbana del territorio no erradica la pobreza. Trabajar individualmente por la persona excluida no reduce la desigualdad territorial. Todo está entrelazado y conectado, por lo tanto, para dar una respuesta eficaz hay que trabajar todas las dimensiones: humana, urbana e integral, en cada una de las familias y de los barrios de una manera bien coordinada y con planteamientos a medio y largo plazo que tengan en cuenta la complejidad social que se da en estos territorios".

En este contexto, la asociación ve "imprescindible que en el Ayuntamiento se dote de una oficina para la inclusión, que se haga responsable del diseño, acompañamiento, seguimiento y evaluación de todas las políticas para la inclusión. Además, esta oficina deberá velar por los derechos de los vecinos que se vean vulnerados por otras administraciones, acompañándolos en sus reclamaciones".

De igual forma, "en nuestros barrios hay que trabajar por la convivencia y combatir la impunidad que la Administración permite en ellos. Necesitamos mediadores que ayuden a la resolución de los múltiples conflictos internos que se dan en nuestra vecindad. Combatir las injusticias que originan estas situaciones es un aspecto clave para avanzar".

"Para esto --prosigue-- debemos contar con un sistema educativo, servicios sociales comunitarios, oficina de vivienda, etcétera, que den respuestas eficaces y reales y saquen de la pobreza a las familias, garantizándoles un nivel de vida adecuado".

Para AABI es evidente que "la ciudad cada vez se está alejando más de nuestros barrios", y por ello "es preciso equilibrar los territorios con la instalación de espacios públicos necesarios para el resto de la ciudad. Instalaciones de pequeñas infraestructuras, como pueden ser parques infantiles, instalaciones para los jóvenes, mayores, parques caninos, etcétera, como se viene haciendo en el resto de la ciudad".

La accesibilidad "es otra cuestión que hay que abordar, especialmente la adaptación de las viviendas con la instalación de ascensores, rampas" y demás elementos que la faciliten, siendo "necesario romper las barreras físicas, administrativas o psicosociales que provocan esta situación".

Finalmente, AABI considera que "es urgente tomar en serio, por parte del Ayuntamiento, el trabajo por la inclusión, cambiando el modo de actuar en nuestros barrios, adoptando actuaciones integrales de largo recorrido, que puedan ser evaluadas con objetividad e imparcialidad".

Leer más acerca de: