CCOO ve "válvula de oxígeno" la bajada de presión hospitalaria por Covid y prevé "mejoras en UCI en unas dos semanas"

Un trabajador sanitario en la puerta de una habitación de un paciente ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos, foto de recurso
Un trabajador sanitario en la puerta de una habitación de un paciente ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos, foto de recurso - Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Publicado: martes, 16 febrero 2021 14:43

SEVILLA, 16 Feb. (EUROPA PRESS) -

La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Andalucía (FSS-CCOO Andalucía) califica de "válvula de oxígeno" la bajada de la presión asistencial por Covid en las plantas de hospitalización de todos los centros andaluces "con respecto a la tasa de ocupación de camas y de pacientes hospitalizados hasta la semana pasada", mientras prevé que la ocupación en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), que "se mantiene alta", puede "mejorar dentro de una semana y media o dos".

Así, en declaraciones a Europa Press, el responsable del Área de Negociación Colectiva en el SAS de la FSS-CCOO Andalucía, José Antonio Aparicio, ha informado de que en Almería está bajando la incidencia en toda la provincia, de hecho "las estancias de cirugía mayor ambulatoria en el Hospital de Torrecárdenas, que se había habilitado para pacientes Covid cuando se llenaron las UCI, ya están desocupadas y por lo tanto ya no tienen estos pacientes".

Y añade que las UCI "siguen manteniendo una presión bastante alta como consecuencia de la situación de estos pacientes, que requieren de respiración asistida y de sedación, por lo que no tienen un recorrido que sea inferior en estancia en la UCI a 25 días, y esto en el mejor de los casos".

Por lo tanto, "se sigue manteniendo, como consecuencia de toda la presión asistencial a que han sido sometidas las UCI, una estancia muy alta". De hecho, "tenemos algunos provincias donde nos preocupa la ocupación de camas UCI en algunos centros", añade Aparicio, que señala que en Córdoba, en el Hospital Reina Sofía, "hay una ocupación de 43 pacientes sobre 40 camas UCI disponibles", lo que significa que "han
tenido que habilitar en áreas de quirófano un espacio para tres camas de UCI de pacientes", quedando "tan solo una cama libre en este momento para paciente UCI-Covid".

En el caso de Jaén, el responsable del Área de Negociación Colectiva en el SAS de la FSS-CCOO Andalucía ha apuntado que "baja" la presión asistencial tanto en hospitalización como en UCI, aunque "insistimos en que las unidades de cuidados intensivos siguen estando con una estancia mucho más alta como consecuencia del estado de gravedad de esos pacientes".

También en Huelva la ocupación "va descendiendo poco a poco", aunque "no preocupa algún hospital como el Juan Ramón Jiménez, que tiene una ocupación alta de camas UCI". Por lo que respecta a los contagios del personal sanitario, "también va disminuyendo".

Sobre la provincia malagueña, Aparicio asegura que la presión asistencial "sigue bajando de forma considerable", pero las UCI "también siguen altas, con tendencia a la baja", aunque "continúa alto el número de fallecidos". Y de Sevilla, afirma que "está en la misma situación que Málaga", con "una reducción de la ocupación de UCI y plantas Covid; de hecho "no se ha tenido que abrir ni lo que era la ampliación del Hospital de Emergencia Covid".

Por último, CCOO indica que en Cádiz están bajando las personas ingresadas en planta en todos los hospitales, aunque en el caso de las UCI "bajan lentamente", así como la tasa de incidencia en todos los pueblos y ciudades. Sin embargo, precisa que en la zona del Campo de Gibraltar "la bajada de ingresados en planta es más lenta que en los otros hospitales de la provincia, habiendo todavía en UCI 15 personas".

Para el sindicato, esto "denota que existe una situación que no siendo óptima, porque sigue habiendo una gran presión, si está aliviando esa presión que se generó la semana pasada y la anterior, que fue una presión desorbitada".

ESPERA "BAJADA SUSTANCIAL" DE CONTAGIOS ENTRE PROFESIONALES

Dicho esto, desde la Federación de Sanidad de Andalucía "esperamos que la tasa de contagios que tienen los profesionales sanitarios se vea disminuida de manera sustancial las próximas semanas, como consecuencia de que ya una gran parte de la plantilla, fundamentalmente los que están en servicio de atención directa a pacientes Covid, están ya con su segunda dosis de la vacuna", y, por lo tanto, "eso garantice que no nos encontremos con la situación de personas que tienen que estar en aislamiento o que han sido infectadas por el virus como consecuencia de su actividad profesional".

Leer más acerca de: