Córdoba.- La Plataforma de Estafados por Almazaras de Priego finaliza hoy su encierro, que califica como un "éxito"

Actualizado: domingo, 7 mayo 2006 15:29

PRIEGO DE CORDOBA (CORDOBA), 7 May. (EUROPA PRESS) -

La Plataforma en defensa de los olivareros estafados por Almazaras de Priego '2.000 familias por su aceite' finaliza a las 15.00 horas de hoy un encierro, bajo el lema "Queremos saber, queremos cobrar", realizado en el Ayuntamiento de Priego de Córdoba (Córdoba), desde las 18.00 horas del pasado viernes, y que califica como un "éxito".

En declaraciones a Europa Press, el portavoz de la Plataforma, Francisco Calvo, afirmó que dicho encierro se ha llevado a cabo "con el objetivo de que el juzgado número 1 de Priego de Córdoba, que está instruyendo el caso de la presunta estafa cometida hace ya un año, levante el secreto de sumario instaurado desde hace cinco meses".

Asimismo, Calvo precisó que durante los dos días de encierro han pasado por el Ayuntamiento de la localidad alrededor de 1.000 personas procedentes de varios municipios de la zona, "que se han solidarizado con el caso y han dejado sus escritos en el libro de firmas denominado 'Libro de la Solidaridad'". Sin embargo, la cifra de personas que pasó las noches en el Consistorio rondó las 50, ya que según explicó el portavoz, "las dependencias eran muy pequeñas y no cabíamos todos".

Esta acción de protesta responde al objetivo del colectivo de organizar, al menos, un acto reivindicativo al mes "para que no se olvide la situación crítica que siguen atravesando los socios de Almazaras de Priego tras la presunta estafa cometida en la misma hace ya un año".

Como el eslogan indica, los afectados siguen pidiendo que les paguen el dinero que les deben y lamentan que "a pesar de cumplirse prácticamente un año desde que saltó a la luz pública la presunta estafa, se continúa con el secretismo que ha caracterizado todo el caso desde sus comienzos".

PLAZO DE 15 DIAS

El portavoz de la plataforma aseguró que están dispuestos a llevar a cabo medidas reivindicativas de mayor calado "si en el plazo de 10 ó 15 días, el juzgado de instrucción de Priego no levanta el secreto de sumario, para que podamos ampliar la querella interpuesta por la estafa".

Entre las medidas que decidirá el comité de la plataforma en su próxima reunión, se encuentran la realización de otro encierro, esta vez de carácter indefinido y la celebración, con cierta frecuencia, de manifestaciones a las puertas del juzgado que instruye el caso.

Asimismo, Calvo criticó que la junta rectora de Almazaras de Priego siga sin informar de la situación, "sin comunicar cuándo cobraremos nuestro dinero y sin dar a conocer los resultados de la auditoría". Además, manifestó no entender "por qué siguen estando al frente de Almazaras el mismo presidente y parte del antiguo consejo rector existente cuando ocurrió la presunta estafa".