Córdoba Solidaria pide al próximo gobierno local ponga "la vida y los cuidados" en el centro de sus políticas

Córdoba Solidaria presenta su 'Declaración por una Córdoba justa, cuidadora, solidaria, feminista, sostenible y participativa'.
Córdoba Solidaria presenta su 'Declaración por una Córdoba justa, cuidadora, solidaria, feminista, sostenible y participativa'. - CÓRDOBA SOLIDARIA
Publicado: jueves, 13 abril 2023 19:35

CÓRDOBA, 13 Abr. (EUROPA PRESS) -

La coordinadora de colectivos sociales Córdoba Solidaria ha presentado su 'Declaración por una Córdoba justa, cuidadora, solidaria, feminista, sostenible y participativa', documento suscrito por colectivos sociales de la ciudad, además de los 32 de la propia coordinadora, que exige al próximo gobierno local que ponga "la vida y los cuidados en el centro de todas las políticas municipales, impregnando su gestión de justicia social y ambiental".

Tal y como ha indicado Córdoba Solidaria en una nota, hará llegar estas medidas "a los partidos políticos democráticos que se presentan a las elecciones municipales y tendrán reuniones con éstos, para que dichos partidos las incluyan en sus programas electorales".

Además, está "organizando un debate electoral entre los principales partidos políticos democráticos, en un acto abierto a la ciudadanía, que se realizará el 17 de mayo con el que se terminará el trabajo de incidencia previo a las elecciones municipales en la ciudad".

El objetivo que persiguen estas medidas presentadas "se opone al modelo dominante, que subordina los intereses de las personas y el planeta al interés del capital por incrementar sus beneficios de manera usurera, degradando el medio ambiente y explotando a las personas, especialmente a las mujeres".

Según la coordinadora, todo ello "debe traducirse necesariamente en la aplicación del principio de solidaridad hacia las personas y de austeridad en el consumo de recursos energéticos y de recursos materiales en todas las políticas públicas".

La Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, aprobada por la Asamblea de Naciones Unidas, pidió a todos los gobiernos del mundo que "priorizaran la lucha contra las desigualdades, cada vez más grandes entre las zonas más ricas y más pobres de los países, y que contribuyeran a transformar el modelo de desarrollo actual, insostenible desde el punto de vista ambiental, social y económico".

Por ello, Córdoba Solidaria reclama una serie de medidas encaminadas a conseguir una "Córdoba justa que cuente con planes específicos y transversales, para favorecer una actividad económica que cree y reparta trabajo digno y bien remunerado" y una "Córdoba cuidadora que preste servicios públicos de calidad, especialmente dirigidos a las personas dependientes, mayores, infancia y a los colectivos más vulnerables".

Igualmente, se busca una "Córdoba solidaria que mantenga su compromiso con las políticas sociales de carácter local e internacional" y "feminista", para que se convierta en "un espacio de igualdad real entre mujeres y hombres".

Asimismo, la coordinadora quiere una "Córdoba sostenible que tenga entre sus prioridades la lucha contra el cambio climático y el Pacto de Milán" y "participativa, que se construya entre todas y todos a través de políticas de participación ciudadana con el Ayuntamiento".

Córdoba Solidaria no renuncia a su modelo de ciudad y pide "un Departamento de Cooperación, fuerte, estable y con personal cualificado en la materia" y "renovación participada con los colectivos sociales del Plan Municipal de Paz y Solidaridad", así como un plan "alineado con la Agenda 2030, la nueva ley de Cooperación y que recoja las demandas de la ciudad de Córdoba", entre otros.

Esta campaña está coordinada con la campaña de sensibilización que Córdoba Solidaria lleva realizando desde enero de 2022, cuyo lema es 'Por el Derecho a la Paz y a la Noviolencia. ¡Promueve la justicia social!'.