Cuenca (PSOE) articula un plan de acciones para una Granada "más sostenible"

El candidato socialista a la alcaldía de Granada y actual regidor de la capital, Francisco Cuenca, se reúne con integrantes de la Mesa por el Clima.
El candidato socialista a la alcaldía de Granada y actual regidor de la capital, Francisco Cuenca, se reúne con integrantes de la Mesa por el Clima. - PSOE
Publicado: sábado, 6 mayo 2023 17:56

GRANADA, 6 May. (EUROPA PRESS) -

El candidato socialista a la alcaldía de Granada y actual regidor de la capital, Francisco Cuenca, ha intercambiado con los integrantes de la Mesa por el Clima su visión integral metropolitana de la ciudad de cara a afrontar "los importantes retos de futuro que plantea la construcción de una Granada más sostenible, más respetuosa con el medio ambiente, más preocupada con la mejora de la calidad del aire y que aprovecha mejor sus recursos".

"Tenemos ante nosotros el enorme reto de revertir el mal concepto urbano que ha dominado durante décadas en esta ciudad, pensado para el uso del vehículo privado, por una visión donde el peatón y las familias sean las protagonistas, donde la prioridad pase por aumentar las zonas verdes para el ocio y el esparcimiento y donde los barrios se conviertan en pequeñas ciudades con ecosistemas propios con los que comenzar a reconstruir el futuro", ha aseverado Cuenca.

Durante el encuentro con Federico Velázquez de Castro y José Granados, en representación de la Mesa por el Clima, el candidato socialista ha suscrito las medidas planteadas por esta agrupación de organizaciones medioambientales; algunas de las cuales han comenzado su andadura en este mandato, como la renaturalización de núcleos urbanos con la creación de vías urbanas verdes y la transformación de plazas duras a blandas, la pacificación del transporte, la elaboración del primer plan director de arbolado de la ciudad, la mejora de la eficiencia energética de los servicios públicos o la primera implantación de la recogida selectiva de la fracción orgánica de residuos.

En este sentido, Cuenca ha trasladado "su satisfacción por contrastar que su actuación al frente del gobierno municipal está en el buen camino de cara al objetivo global de defensa del medio ambiente y ha hecho hincapié en su compromiso por seguir en esta senda durante los próximos cuatro años".

"En este tiempo hemos trabajado con una intensa coordinación de todas las áreas y lo vamos a seguir haciendo para entender que Granada es una enorme urbe metropolitana de más de medio millón de habitantes que requiere de soluciones globales que respeten su ecosistema, protegiendo espacios naturales como la Vega, pero que también fomente las buenas prácticas en el ámbito urbano, poniendo el foco en la educación ambiental como herramienta fundamental en la lucha común contra el cambio climático", ha apuntado.

Así, el actual alcalde de la ciudad ha compartido la importancia de promover la naturaleza urbana mediante un catálogo de rutas y árboles singulares que permita implicar a los vecinos y establecimientos de cada zona en su custodia y conservación, además de establecer programas de apadrinamiento de árboles, promover campañas de sensibilización para la ciudadanía a través de educadores medioambientales, impulsar una oferta de cursos y talleres de educación medioambiental de temática urbana, aumentar las zonas dedicadas a los huertos urbanos o recuperar la figura de los centros de educación ambiental.

Cuenca ha recordado que en estos últimos 18 meses su gobierno ha plantado 49.000 nuevos árboles que van a generar pulmones verdes en zonas degradadas tradicionalmente como la antigua chatarrería, creando un cinturón o anillo verde que va a combatir la boina de contaminación; además de haber dado pasos para la inminente implantación de la zona de bajas emisiones o la mejora de la conexión con el área metropolitana.

Leer más acerca de: