Empleo defiende que el paro andaluz tiene una tendencia general "descendiente", pese a la subida de febrero

Archivo - La consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, en el Pleno del Parlamento en una imagen de archivo.
Archivo - La consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, en el Pleno del Parlamento en una imagen de archivo. - ALFREDO DE ANCA/PARLAMENTO DE ANDALUCÍA - Archivo
Publicado: jueves, 10 marzo 2022 12:07

SEVILLA, 10 Mar. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Empleo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco, ha insistido este jueves en que la subida del paro registrado durante febrero en la comunidad es coyuntural, explicada por el fin de la campaña del aceite y en un mes en el que tradicionalmente el desempleo aumenta, y ha pedido que se "amplíe la foto" para ver que la tendencia general "es descendiente" en la comunidad.

"Nadie puede estar satisfecho con la cifra, pero es necesario contar con el relato completo", ha respondido Blanco en el Parlamento andaluz, donde ha sido cuestionada en el Pleno por la diputada socialista Araceli Maese, quien ha inquerido sobre qué "actuaciones tiene previsto realizar el Consejo de Gobierno ante el aumento del desempleo en nuestra tierra" tras registrar el mes pasado un incremento de 4.394 personas desempleadas.

"Llevamos toda la legislatura trabajando en la mejora de políticas para aumentar la empleabilidad y creación de empleo", ha respondido la consejera. "Ahora contamos con un plan director de ordenación de las políticas de empleo que ha vuelto a poner en funcionamiento la formación profesional, ha permitido diseñar incentivos para el empleo más eficaces, y ha servido de marco para trabajar en una reforma más en profundidad del Servicio Andaluz de Empleo", ha expuesto Blanco, quien ha remarcado que "se trata de corregir, mejorando significativamente, lo que se nos legó", en referencia a anteriores gobiernos socialistas de la Junta.

La consejera ha sostenido que el mal dato de febrero se explica "por el final de la campaña del aceite en Jaén", y ha subrayado que se trata de un mes "en el que siempre ha subido el paro". Por contra, ha destacado que en términos interanuales --comparando este febrero con el mismo mes de 2021-- hay un "récord de bajada" y en términos absolutos "Andalucía encabeza el descenso del desempleo en los últimos 12 meses, aportando uno de cada cinco parados menos".

"Amplíen la foto y no se queden con la cifra concreta, sino con una tendencia que es descendente", ha agregado.

A su turno, Maese ha insistido en que actualmente "uno de cada cuatro parados en España es andaluz" y ha considerado que "en el último mes (el presidente de la Junta, Juanma) Moreno ha colocado a Andalucía en el vagón de cola de empleo de este país", destacando que la región contradijese la tendencia nacional, que ha sido de reducción del desempleo.

"Cuando ustedes llegaron al Gobierno en diciembre de 2018 había 788.767 parados, en febrero había 809.925", ha señalado la diputada. "Ustedes pueden retorcer los datos y tergiversar hablando de datos interanuales, pero sus políticas están haciendo que Andalucía se aleje de la senda del crecimiento", ha agregado.

En este sentido, la diputada ha incidido en que la Consejería de Empleo "está recibiendo más fondos que nunca por parte del Gobierno" mientras en la comunidad "sube el desempleo", y se ha preguntado si "dejan recursos en el cajón en lugar de trabajar". Al respecto, ha preguntado por el plan especial de empleo en Cádiz, los incentivos a la contratación y los autónomos.

Una última mención que la consejera ha considerado "un tanto desafortunada". "Los autónomos están en Andalucía muchísimo mejor", ha respondido, antes de considerar que durante los anteriores ejecutivos socialistas ha habido "una década de abandono casi absoluto de la Formación Profesional". "¿No son ejemplos del maltrato a los sectores productivos y a los desempleados andaluces?", ha cuestionado.

Leer más acerca de: