Enresa afirma, tras la demanda de UGT Córdoba, que en el sindicato "confunden irregularidad y discrepancia"

Archivo - Vista aérea de El Cabril.
Archivo - Vista aérea de El Cabril. - ENRESA - Archivo
Publicado: miércoles, 26 abril 2023 18:35

CÓRDOBA, 26 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa), que gestiona el centro de almacenamiento de El Cabril, ubicado en el término municipal de Hornachuelos (Córdoba), ha afirmado, a raíz de la demanda que ha presentado UGT FICA Córdoba contra esta empresa pública por una supuesta vulneración de derechos y tutela de libertad sindical, que en el sindicato y en el comité de empresa de El Cabril "confunden irregularidad y discrepancia".

En este sentido y en relación con la acusación de UGT de que la Dirección de la empresa se negado a que el sindicato asistiera y participara en la comisión de selección de vacantes ofertada en El Cabril, fuentes de Enresa han explicado a Europa Press que "la representación de UGT siempre ha participado en las comisiones de selección, porque ostenta la mayoría del comité de empresa, así como la Presidencia y la Secretaría de éste".

En todo caso, la Dirección de Enresa "viene gestionando los procesos de selección, en lo que a la participación sindical se refiere, con una flexibilidad de criterios que va más allá de los límites que establece el convenio, y que se ha concretado en la aceptación de las peticiones de los representantes de los trabajadores, que favorecieran su función de control".

En consecuencia, Enresa considera que "los representantes de los trabajadores del Cabril y la representación sindical de UGT confunden irregularidad y discrepancia, como así se les ha transmitido, en muchas ocasiones, y especialmente en todas las reuniones que posteriormente han tenido lugar al comunicado que el comité de empresa dirigió a la plantilla", en el que, según UGT, se "recogía un resumen de las irregularidades y las filtraciones que se habían vertido a la opinión pública a través de los medios de comunicación".

Ante ello, desde Enresa se ha recordado que "la participación de los representantes de los trabajadores en los procesos de selección se encuentra regulada en los artículos 17 y siguientes del convenio colectivo para todos los centros de trabajo de Enresa", y "esta participación se instrumenta en dos fases".

En la primera, "a través de la facultad del comité de empresa para la realización de los comentarios que considere oportunos, previamente a la publicación de las convocatorias de los procesos de selección, que incluyen la descripción del perfil y los requisitos exigibles, así como los méritos valorables y su sistema de puntuación".

En la segunda fase, además, "el comité de empresa participa en el proceso de selección, mediante la designación de dos representantes del mismo en las comisiones de selección, en la forma determinada por el convenio colectivo".

Además, según han precisado desde Enresa, "la naturaleza de la actividad de las comisiones de selección exige, por la información manejada en las mismas, una estricta aplicación del principio de sigilo y confidencialidad, que debe guardarse desde el momento de su constitución hasta la finalización, ya que su principal función es velar por el respeto de los principios de igualdad mérito y capacidad".

En definitiva, "el genuino papel de la representación de los trabajadores es realizar una función de control", y "la representación de UGT siempre ha participado en las comisiones de selección".

Leer más acerca de: