Expertos en Economía Social se citan en la Universidad de Córdoba para debatir sobre los desafíos jurídicos del sector

Inauguración del I Congreso Jurídico de Ciriec-España.
Inauguración del I Congreso Jurídico de Ciriec-España. - UCO
Publicado: jueves, 15 junio 2023 18:32

CÓRDOBA, 15 Jun. (EUROPA PRESS) -

Este jueves ha comenzado en Córdoba I Congreso Jurídico de Ciriec-España, que tiene como escenarios a las facultades de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales y de Ciencias del Trabajo, organizado por Ciriec-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, con la colaboración de la Universidad de Córdoba (UCO) y la Junta de Andalucía, entre otras instituciones.

Según ha informado la UCO en una nota, el congreso, que ha sido inaugurado por el vicerrector de Formación Continua, Empleabilidad y Emprendimiento de la UCO, Antonio Arenas, cuenta con la asistencia de 90 expertos llegados de toda España y una cincuentena de comunicaciones aceptadas, que avalan el interés que ha despertado esta cita, que se convoca "en el marco de los debates jurídicos actuales en torno al sector, todo ello en el momento histórico que está viviendo la economía social en la actualidad, que la sitúan frente a importantes desafíos, incluidos los jurídicos".

La convocatoria ha sido dirigida a juristas de todas las ramas y orientaciones, ya que, además de las perspectivas tradicionales (Derecho Mercantil, del Trabajo, Civil o Tributario), se pretenden abordar ámbitos hasta ahora poco explorados, entre ellos estudios históricos, internacionales y comparados, filosóficos, constitucionales o de la administración, según ha explicado el decano de la facultad de Derecho y CEE, Luis Miranda.

Por su parte, el director de Ciriec-España, José Luis Monzón Campos, ha señalado la importancia del Derecho como palanca de potenciación de la Economía Social, un sector que genera más de 1.400.000 empleos directos en España y más de dos millones que se ven "beneficiados por las estructurales empresariales cooperativas". En el caso de Andalucía, representa la cuarta parte de la Economía Social española.

Por su parte, la directora general de Trabajo Autónomo y Economía Social de la Junta de Andalucía, Susana Romero Román, ha cifrado el impacto del sector en Andalucía, indicando que es la primera comunidad autónoma española en generación de empresas de Economía Social. En cifras, son más de 11.300 entidades y más de 200.000 trabajadores, lo que supone algo más del 6% de todos los cotizantes de la comunidad. En cuanto a volumen de negocio, el sector supone más de 23.1150 millones de euros, el 14% del PIB regional.

Durante los dos días del congreso, intervendrán expertos de la Universidad de Murcia, Universidad Carlos III, Universidad de Málaga, Universidad Rey Juan Carlos, Universitat de Alicante, Universitat Jaume I, Universidad del País Vasco, Universitat de València, Universidad de Burgos, Universitat Pompeu Fabra, Universidad de Córdoba y Universidad Nacional Autónoma de México. El congreso será clausurado este viernes en la Facultad de Ciencias del Trabajo por la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco.

Leer más acerca de: