Publicado: martes, 5 julio 2022 17:41

JAÉN, 5 Jul. (EUROPA PRESS) -

Feragua ha pedido a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) una rectificación "a fondo" del cálculo de los cánones y tarifas de riego que ha propuesto para el año 2023 para todos los usuarios del sistema de regulación general.

Los regantes consideran, según recoge un comunicado, que el organismo de cuenca "viene repercutiendo de forma ilegal" partidas relacionadas con planificación, gastos de comisaría, caminos, vertidos, lucha contra incendios, calidad del agua, entre otros, que "no tienen nada que ver con las obras de regulación de las que son beneficiarios". Por eso reclaman que todos estos costes sean restados del cálculo de los cánones.

Durante la junta de explotación celebrada en Jaén, el secretario general de Feragua, Pedro Parias, ha esgrimido varios resoluciones recientes del Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) avalando los argumentos de Feragua y confirmando que no se pueden repercutir en el canon de regulación, bajo el concepto "gastos de administración del organismo", todos los costes o gastos ocasionados por las actuaciones que se realicen en beneficio de los usuarios o velen por el uso eficiente del agua.

El canon de regulación es una tasa que deben abonar los usuarios del agua que se benefician de la existencia de las obras de regulación (presas y embalses) que existen en una cuenca hidrográfica. Desde 2017, Feragua ha venido recurriendo los cánones de regulación porque la CHG ha insistido en el criterio de incluir en las inversiones que no son gastos de administración imputables a las obras de regulación.

Con el aval de las sentencias del TEAC, Pedro Parias ha advertido a los representantes del organismo de cuenca que el cálculo de las nuevas tarifas de 2023 vuelve a ser ilegal y ha demandado que se excluyan todos los gastos que no sean de administración e imputables a las obras de regulación.

De forma específica, ha señalado que deben eliminarse todos los gastos de planificación hidrológica (316.758,67 euros), todos los relativos a arreglo de caminos (535.254,33 euros), los relacionados con actuaciones hidrológico-ambientales (167.841,60 euros), así como los de tramitación de expedientes sancionadores (366.365,11 euros). En total, según Parias, "más de un millón de euros que se pretende repercutir a los regantes de forma improcedente, contraviniendo claramente la Ley de Aguas, como acaba de confirmar el TEAC".

Feragua considera que todas estas resoluciones del TEAC, recientemente notificadas, deben llevar a la CHG a "una reelaboración de los cánones de regulación para el año 2023, que descuente todos los gastos que no sean de administración e imputables a las obras de regulación".

El secretario general de Feragua ha subrayado además que los cánones propuestos para la Regulación General representan una subida superior al ocho por ciento que "llega en el peor momento posible, en un contexto de fuertes restricciones provocadas por la situación de emergencia en la que se haya la cuenca".