El Festival de Jóvenes Realizadores de Granada estrena un documental dedicado al batería de Los Planetas

Presentación del documental sobre Eric en el Ayuntamiento de Granada
Presentación del documental sobre Eric en el Ayuntamiento de Granada - AYUNTAMIENTO
Publicado: martes, 24 octubre 2023 18:06

GRANADA, 24 Oct. (EUROPA PRESS) -

El concejal de Cultura de Granada, Juan Ramón Ferreira, ha presentado este martes un documental musical dedicado al batería de la banda granadina Los Planetas y de Lagartija Nick, el artista Eric Jiménez, dentro del ciclo de películas que se están proyectando esta semana en la ciudad de la Alhambra con motivo de la celebración del Festival de Jóvenes Realizadores.

Estas películas se proyectan hasta el 29 de octubre, tanto en el Teatro Isabel la Católica como en el Palacio Condes de Gabia, un espacio abierto a la experimentación continuando la estela de José Val del Omar, cuya influencia está históricamente vinculada al certamen, según ha informado el Ayuntamiento de Granada en una nota.

Bajo el título de 'La importancia de llamarse Ernesto y la gilipollez de llamarse Eric', el largometraje documental dedicado a la vida y obra de Eric Jiménez, batería de Los Planetas y Lagartija Nic, se presenta este mismo martes en el Teatro Isabel la Católica, a las 20,30 horas.

El concejal de Cultura ha manifestado "su satisfacción por apoyar toda actividad que repercute en difundir la cultura y especialmente si se trata de ahondar en la figura y trayectoria musical de un personaje que está tan vinculado a Granada por su trabajo dentro de dos bandas locales muy conocidas en el panorama musical".

Por su parte, el propio director de este documental, César Martínez Herrada, ha asegurado en la presentación, acompañado del propio Eric Jiménez, que se trata de "un documental repleto de sentido del humor", en el que la película ahonda en el periplo de un personaje que durante 40 años ha golpeado la batería como la vida le ha golpeado a él, con todas sus fuerzas".

Según ha informado el Ayuntamiento de Granada en una nota de prensa, el director del documental ha expuesto una sinopsis del artista en una obra en la que "Eric Jiménez nació en Granada, la única ciudad del mundo con nombre de explosivo. Con diez años ingresó en la Falange porque quería tocar el tambor. Sus mayores influencias musicales han sido la Semana Santa. Se casó con 16 años. Poco más tarde empezó a consumir drogas. Debería haber muerto antes de los 30".

"Las historias en paralelo del granadino Ernesto Jiménez Linares y de su alter ego musical Eric, batería de Lagartija Nick y Los Planetas. Granada y Enrique Morente desfilan entre mucho humor canalla por el periplo de un tipo que durante 40 años ha golpeado la batería como la vida le ha golpeado a él, con todas sus fuerzas", ha agregado. Las entradas están a la venta en redentradas.com y en la taquilla del Teatro Isabel la Católica.

El Festival de Jóvenes Realizadores de esta edición, tras recibir más de 550 inscripciones en la convocatoria a concurso, la Competición Internacional ha contado con la participación de 15 cortometrajes y 2 largometrajes. Cortos de Xacio Baño, Manuel Muñoz Rivas, Nikita Diakur, David Fidalgo o Florentina González aspiran al Premio Val del Omar a la mejor película junto a los recientes largometrajes de Bas Devos y Paul B. Preciado, premiados en la Berlinale.

Promovida por Fundación AguaGranada, la Competición Aguaespejo es una invitación a reflexionar sobre la relación de la imagen en movimiento con el agua y el medio ambiente. El agua como fuente de expresión artística y experimentación con el lenguaje audiovisual. Seis cortometrajes y un largometraje de siete países, entre los que se encuentra un estreno en España, aspiran al Premio AguaGranada.

La vigésimo novena edición del Festival Jóvenes Realizadores está organizada por Ayuntamiento de Granada, Diputación de Granada, Delegación de Cultura y Educación y Fundación AguaGranada. Con la colaboración de Hammam Al Ándalus, Cupra Vigilsa, Fundación SGAE, Universidad de Granada, La Madraza, Facultad de Comunicación y Documentación, Concejalía de Juventud, Granada Ciudad de Literatura Unesco, Crew United, ALSA, Filmin, Festival de Málaga, Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales, Alianza Francesa de Granada, Mondo Sonoro, Festival de Málaga, Restaurante Botánico, iEvent y Orodeal.