Fundación Cepsa en Andalucía muestra en Canarias la fuerza de sus proyectos de biodiversidad

Fundación Cepsa en Andalucía muestra en Canarias la fuerza de sus proyectos de biodiversidad.
Fundación Cepsa en Andalucía muestra en Canarias la fuerza de sus proyectos de biodiversidad. - FUNDACIÓN CEPSA
Publicado: viernes, 20 octubre 2023 17:45

TENERIFE, 20 Oct. (EUROPA PRESS) -

La ciudad de Santa Cruz de Tenerife ha acogido la II Jornada de Biodiversidad de Fundación Cepsa: 'La conservación de la biodiversidad, clave para la sostenibilidad de Andalucía y Canarias', después de que el evento celebrase su primera edición en La Línea de la Concepción (Cádiz) el año pasado.

Según ha indicado la compañía en una nota de prensa, durante la sesión, el responsable de Proyectos de Hombre y Territorio, Patricio Peñalver, ha desgranado el proyecto de rescate de tortugas bobas, 'SOS Caretta: Pescadores de la Biodiversidad', que lleva a cabo en la costa occidental andaluza de la mano de Fundación Cepsa y las cofradías de Pescadores de Punta Umbría, Isla Cristina, Sanlúcar y Tarifa, municipios situados en las provincias de Huelva y Cádiz. Cabe recordar que este proyecto recibió en 2022 el premio ODS 14 de Salvamento Marítimo a nivel nacional.

Por su parte, los responsables a nivel provincial de Fundación Cepsa en dichos territorios, Narciso Rojas y Estrella Blanco, respectivamente, aprovecharon su intervención para hablar de los proyectos de recuperación y puesta en valor de los espacios naturales, propiedad de Fundación, de la Laguna Primera de Palos (Palos de la Frontera, Huelva) y la Estación Ambiental Madrevieja (San Roque, Cádiz).

A estos humedales hay que sumar Marismas del Odiel (Huelva) y Arroyo Negro (La Línea, Cádiz), enclaves en cuyo mantenimiento y adecentamiento se está trabajando en colaboración con las administraciones públicas.

Blanco y Rojas también realizaron un recorrido por otros proyectos de interés relacionados con la preservación y recuperación de la biodiversidad en Andalucía como son la recuperación de la espátula común y la lechuza común en los humedales de Fundación Cepsa o la apuesta por la educación ambiental a través de las jornadas sobre humedales y otros programas de puertas abiertas.

Canarias fue la protagonista de esta segunda edición donde se desarrollaron los logros de los proyectos del Palmentum de Santa Cruz, espacio natural que pudieron visitar los asistentes a la jornada, y del Aula de la Naturaleza y Centro de Interpretación Ambiental en el Parque de Las Mesas, ambos con el apoyo de Fundación Cepsa.

De este modo, la vicepresidente de Fundación Cepsa, Teresa Mañueco, ha hecho hincapié en que "estas jornadas buscan ser un espacio de reflexión y conocimiento compartido, de impulso de la conciencia colectiva".

"Se enmarcan en los tres ejes de actuación que tiene Fundación Cepsa para lograr, e impulsar, una transición ecológica justa. El medioambiental, centrado en la conservación y rehabilitación del patrimonio natural y la apuesta por la biodiversidad; el social, para ayudar a las personas, y el científico- educativo, que trabaja para generar conocimiento e innovación para que ese proceso de cambio se produzca con normalidad y sin dejar a nadie atrás", ha detallado.

Por su parte, el responsable de Fundación Cepsa en Andalucía y Canarias, Jesús Velasco, ha destacado "la importancia de colaborar desde el ámbito privado y público en la conservación de nuestros espacios naturales y hacerlo, además, con la generosidad de recuperar y mantener esos espacios para la educación ambiental y el disfrute de nuestros vecinos".

"Queremos que sientan estos recursos naturales como suyos, como lo hace Fundación Cepsa, que va a seguir trabajando en pro de la biodiversidad y para salvaguardar ecosistemas amenazados", ha concluido.

Leer más acerca de: