'Hackademics Forum' aborda en Córdoba la necesidad de aumentar la investigación en ciberseguridad

Ponentes y autoridades participantes en la jornada.
Ponentes y autoridades participantes en la jornada. - UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
Publicado: jueves, 13 abril 2023 19:15

CÓRDOBA, 13 Abr. (EUROPA PRESS) -

Incrementar la formación e investigación en ciberseguridad para dar respuesta tanto a las necesidades empresariales como a las de la ciudadanía en general es el objetivo de las 'I Jornadas en ciberseguridad: retos y oportunidades' que, bajo el sobrenombre de 'Hackademics Forum', se ha celebrado este jueves en el Rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO).

Tal y como ha informado la institución universitaria en una nota, expertos de diferentes empresas, investigadores, entidades públicas y alumnado universitario interesado en el tema se han dado cita para compartir los últimos avances en ciberseguridad y crear sinergias público-privadas.

'Hackademics Forum' está organizado por el Aula de Ciberseguridad y Redes de la UCO, bajo el paraguas de la Cátedra Eprinsa de Transformación Digital de la UCO. El aula dirige sus esfuerzos tanto en actividades básicas de formación y prevención en ciberseguridad para la ciudadanía en general como en actividades específicas de colaboración con empresas, cuya demanda de técnicos especializados en la materia no cesa de aumentar. "Hay una necesidad de formación creciente en ciberseguridad para la incorporación a las empresas públicas y privadas", ha señalado Juan Carlos Gámez, coordinador del aula.

"No faltan perfiles técnicos especializados, pero las empresas demandan que estos, además, controlen el aspecto legislativo y el económico", ha apuntado, "en otras palabras, están demandando un perfil de jefe de seguridad o CISO (Chief of Information Security Office)", ha agregado Gámez.

Para trabajar en esta línea, la jornada ha comenzado con la ponencia de Ana Borredá, presidenta de Borrmart y Borredá. Posteriormente, el foro se ha estructurado en dos bloques, uno destinado a empresas públicas y privadas, con un gran componente de información legislativa; interviniendo el catedrático de Derecho Administrativo de la UCO, Manuel Izquierdo Carrasco; Enrique J. Benítez y José Morales, de la Cátedra Eprinsa; Eloy R. Sanz, jefe del Servicio de Ciberseguridad de la Agencia Digital de Andalucía, y José Martínez, director de Ciberseguridad del Grupo Innovasur.

El segundo ha estado dedicado a la investigación, y ha contado con la intervención de Pablo González (Telefónica), que ha hablado sobre lWebs3 Basics, y Alfonso Muñoz (SandboxAQ), cuya charla ha versado sobre amenazas con técnicas basadas en esteganografía.

En la inauguración de las jornadas, el presidente de la Empresa Provincial de Informática (Eprinsa) de la Diputación de Córdoba, Víctor Montoro, ha destacado la creación de la Cátedra Eprinsa como ejemplo de colaboración con la Universidad, que está permitiendo ofertar formación, no solo en ciberseguridad, sino también en robótica, gemelos digitales o sensorización avanzada aplicada.

Asimismo, ha agregado que permite que los propios ingenieros egresados de la UCO puedan realizar sus trabajos de fin de grado o fin de máster en la cátedra, investigando y desarrollando soluciones a casos prácticos y reales.

Junto él, han participado en la inauguración del foro Sebastián Rubio, director de Transformación Digital de la UCO; el director de la Escuela Politécnica Superior de Córdoba, Manuel Cañas, y el presidente del Consejo Social de la UCO, Francisco Muñoz. La jornada cuenta, además de todas las entidades mencionadas, con el apoyo de la Oficina Acelera Pyme de Cetemet.

Leer más acerca de: