La hostelería andaluza, llamada a secundar este martes la protesta nacional por los elevados precios de la energía

Cartel del paro parcial de la hostelería.
Cartel del paro parcial de la hostelería. - HOSTELERÍA DE ESPAÑA
Publicado: lunes, 7 noviembre 2022 13:24

SEVILLA, 7 Nov. (EUROPA PRESS) -

Los establecimientos hosteleros de Andalucía están llamados este martes a secundar una protesta a nivel nacional y realizar un apagón general, con una duración simbólica de cinco minutos, por los elevados precios de la energía.

Así, todas las provincias tienen convocado este apagón simbólico junto a un paro parcial de cinco minutos para las 19,00 horas, a excepción de Sevilla que lo llevará a cabo a las 12,00 horas. Además, en cada capital de provincia se leerá un manifiesto consesuado a nivel nacional dentro de las concentraciones también convocadas a la misma hora.

En un comunicado, la Federación de Empresarios de Hostelería de Andalucía ha indicado que el objetivo es el de comunicar "su delicada situación" y hacer ver al Gobierno de España la necesidad "urgente de
soluciones que permitan salvar empresas y empleos".

Según los datos que maneja la federación y la Confederación Empresarial de Hostelería de España, la energía representa entre el
6% y el 8% de los costes de un negocio, por lo que una subida de un tercio puede provocar un aumento de entre el 2% y 3% de los gastos fijos en las empresas del sector.

El coste medio de la energía en un local de restauración puede situarse en una media de entre 3.000 y 6.000 euros. El porcentaje de subida del recibo de la electricidad ha estado en el entorno del 40%, pero ha advertido de que "se han llegado a ver casos de incrementos del triple en las facturas en relación al año pasado".

Ante esta situación, ha lamentado la "gran falta de ayudas y apoyos para la reconversión de instalaciones y equipos" y ha reprochado que "tampoco se ha dispuesto de ayudas para la implantación de fuentes de
energía renovables y sistemas de autoconsumo".

Por este motivo, la hostelería está llamada a este acto de protesta para plantear la situación y proponer una serie de iniciativas para hacer frente a un problema que afecta gravemente a la viabilidad de
los negocios.

La federación ha manifestado que, aunque en 2022 se ha batido el récord histórico de contrataciones y se han alcanzado los niveles de facturación de 2019, "la rentabilidad de las empresas está, no obstante, muy por debajo de dicho año comparado debido, entre otros factores, a los elevadísimos costes de la energía".