Investigadas en Córdoba cuatro personas y dos sociedades mercantiles por una presunta estafa de 200.000 euros

Un agente del Edite de Córdoba en una investigación.
Un agente del Edite de Córdoba en una investigación. - GUARDIA CIVIL
Actualizado: martes, 20 diciembre 2022 15:25

CÓRDOBA, 20 Dic. (EUROPA PRESS) -

El Equipo de Investigación Tecnológica (Edite) de la Unidad Orgánica de la Guardia Civil de Córdoba ha investigado a cuatro personas y a dos sociedades mercantiles como presuntos autores de un delito de estafa por un valor de unos 200.000 euros.

Según informa la Benemérita en una nota, la investigación se inició en el mes de julio de este año, cuando el Edite tuvo conocimiento de una denuncia formulada en Montoro, donde una empresa denunciaba que había recibido varios correos de un proveedor que cambiaba la domiciliación de pago de varios envíos.

Las primeras investigaciones permitieron al equipo comprobar que la empresa ya había abonado 200.000 euros y que los presuntos estafadores para hacerse con el dinero habían remitido varios correos a la empresa, para simular que el proveedor había cambiado la domiciliación del pago de los envíos.

El avance de la investigación permitió a los agentes el bloqueo de la cuenta bancaria a la que inicialmente había sido transferida la cantidad reclamada, logrando recuperar 140.000 euros de los 200.000 transferidos.

Tras una exhaustiva investigación tecnológica, en la que se han analizado entre otros, cuentas bancarias y correos electrónicos, se ha conseguido llegar a los presuntos autores de este hecho delictivo, cuatro personas y dos sociedades mercantiles, que han sido investigadas por la supuesta comisión de un delito de estafa, objeto del inicio de la investigación, así como por los delitos de falsedad documental, usurpación de estado civil, blanqueo de capitales y descubrimiento y revelación de secretos.

Desde el Instituto Armado precisan que este tipo de estafas telemáticas consiste en la obtención y falsificación de documentación mercantil, generalmente facturas, extraídas a través de la entrada en los servidores de los dominios de las empresas o a través de correos 'phising' enviados a las empresas implicadas, para posteriormente hacerse pasar --ante los proveedores de estas empresas-- como el emisor de correos corporativos, que comunican el cambio de cuenta bancaria habitual para el cobro de determinadas facturas.

Así, el Edite de la Unidad Orgánica de la Guardia Civil de Córdoba recomienda, para evitar este tipo de estafas, comprobar la procedencia de los correos electrónicos habituales con los que se mantiene contacto empresarial, para poder detectar direcciones de correo electrónicos con nomenclatura similar o suplantados, sobre todo cuando dichos correos comunican cambios en las cuentas bancarias habituales de pago.

En caso de ser víctima de uno de estos delitos, se aconseja presentar denuncia por los hechos ocurridos lo más rápidamente posible, para que los investigadores puedan solicitar el bloqueo y recuperación de las cantidades estafadas.

Leer más acerca de: