La Junta anima a las empresas de Montilla (Córdoba) a solicitar las ayudas al sobrecoste energético

La delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta, María Dolores Gálvez.
La delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta, María Dolores Gálvez. - JUNTA DE ANDALUCÍA
Publicado: miércoles, 20 septiembre 2023 20:29

CÓRDOBA, 20 Sep. (EUROPA PRESS) -

La delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía en Córdoba, María Dolores Gálvez, se ha reunido este miércoles con la empresas montillanas convocadas por la patronal Ademo, para presentarles las ayudas dirigidas a pymes y autónomos para compensar los sobrecostes energéticos de electricidad y gas natural soportados durante 2022, y que pueden solicitarse hasta el próximo 30 de septiembre.

Según ha informado la Junta en una nota, la responsable territorial ha explicado que estos incentivos "son una medida urgente y extraordinaria", dotada con 525 millones de euros procedentes de fondos europeos, y ha destacado "su facilidad de tramitación y su rapidez en el cobro".

Así, Gálvez ha informado que esta ayuda puede solicitarse "en apenas tres minutos, mediante un formulario 'on line' muy sencillo y que no requiere que el beneficiario adjunte ningún tipo de documentación para el cálculo de la ayuda".

La delegada ha insistido en que estas ayudas serán abonadas antes de que finalice este año y ha animado al sector empresarial montillano a solicitarlas, pues "la gran mayoría de las empresas de este municipio pueden ser beneficiarias, ya que son pymes o trabajadores por cuenta propia, destacando las incluidas en el sector del comercio, que representan el 23%", y este "es un incentivo que les ayudará a contrarrestar el aumento de gastos soportados el pasado año y que, sin duda alguna, ha influido en sus beneficios finales".

Los beneficiarios de estas ayudas son pymes y autónomos andaluces que se han visto especialmente afectados por el incremento excepcional del precio del gas natural y la electricidad, debido a la crisis internacional de materias primas y de suministros provocada por la guerra en Ucrania, y cubre parte de los consumos efectuados entre el 1 de febrero de 2022 y el 31 de diciembre de 2022.

Para facilitar su tramitación, el Gobierno andaluz tiene establecido con las comercializadoras energéticas un acuerdo de colaboración por el que éstas suministran a la Administración los ficheros de datos de facturación de sus clientes, cumpliendo las normativas pertinentes de protección de datos. Hasta el momento, más de 90 comercializadoras se han sumado al programa y hasta el 30 de septiembre aún pueden adherirse.
El procedimiento de concesión es en régimen de concurrencia no competitiva, esto es, en orden de llegada de las solicitudes que vayan cumpliendo los requisitos.

Leer más acerca de: