La Junta defiende la estrategia andaluza de inmigración para una población estable y Vox la ve una "irresponsabilidad"

Elías Bendodo, este jueves en el Parlamento
Elías Bendodo, este jueves en el Parlamento - JUNTA DE ANDALUCÍA
Actualizado: jueves, 2 diciembre 2021 12:26

SEVILLA, 2 Dic. (EUROPA PRESS) -

El consejero de la Presidencia, Administración Pública a Interior, Elías Bendodo, ha defendido este jueves en el Parlamento la estrategia andaluza para la inmigración 2021-2025, especialmente centrada en una población que, mayoritariamente, tiene residencia legal en esta comunidad, que tiene voluntad de quedarse y quiere incorporarse a nuestra sociedad, como uno más, mientras que Vox ha denunciado que con esta planificación es una "irresponsabilidad extraordinaria" y con ella se "anteponen los intereses de la inmigración ilegal, en menoscabo de los andaluces y de la inmigración legal".

Durante su comparecencia en comisión parlamentaria para informar de la estrategia, Bendodo ha expuesto que el número de empadronados con nacionalidad extranjera asciende, provisionalmente en 2021, a 707.125 personas, lo que supone el 8,4 por ciento del total de la población de la comunidad andaluza. Por nacionalidades, los mayores incrementos se dan entre los ciudadanos de Reino Unido, Colombia y Venezuela.

En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, ha expuesto que la gran mayoría de las personas inmigrantes está afiliada en el régimen general, y que el perfil sociodemográfico de la población migrante en Andalucía nos habla de una población joven, en edad laboral activa y donde el 80% de los extranjeros en régimen general poseen una autorización de larga duración, con una estancia media de 8 años.

Ha explicado que la estrategia andaluza para la inmigración 2021-2025 tiene como principal objetivo la integración y la inclusión de las personas extranjeras que viven entre nosotros de modo estable y cuentan con arraigo y voluntad de permanencia.

El consejero ha insistido en su comparecencia y tras las alusiones de Vox, en que otra cuestión es la inmigración ilegal, sobre la que la Junta no tiene competencia, salvo en lo que se refiere a los menores extranjeros no acompañados. Ha querido dejar claro que la estrategia andaluza no provoca ningún "efecto llamada", por cuanto se refiere a una población estable con residencia legal.

Ha añadido que desde la Junta habrá toda la colaboración para que el Gobierno central siga luchando contra la inmigración irregular y ha señalado que lleva tres años esperando que lo reciba el ministro del Interior para hablar de esta y otras cuestiones.

En el turno de intervenciones de los grupos, todos han expresado su apoyo a la estrategia andaluza de inmigración, salvo Vox, que la ha criticado duramente.

Así, el diputado de Vox Benito Morillo ha señalado que esta estrategia es una "irresponsabilidad extraordinaria que atenta" contra el acuerdo de investidura que su formación suscribió con el PP-A al inicio de esta legislatura en el que se recogía que se evitarían decisiones que provocaran un efecto llamada para la inmigración ilegal y se situaba como una prioridad el combate a las mafias que trafican con personas.

"Esta estrategia antepone los intereses de la inmigración ilegal, en menoscabo de los andaluces y de la inmigración legal", según ha sentenciado Benito Morillo, quien ha criticado que la totalidad del texto de la estrategia toma como referencia la Agenda 2030, unas políticas globalistas "que poco tienen que ver con nuestra realidad nacional".

Morillo ha alertado de que la marginalidad a la que se ven abocados los inmigrantes ilegales es un caldo de cultivo para la "radicalización" o la "delincuencia". Ha señalado que Andalucía, frontera con el norte de África, es una puerta de entrada "de terroristas, que acceden a Europa por rutas que conectan el norte de África con nuestras costas". Ha considerado que la estrategia andaluza para la inmigración está diseñada "estratégicamente para complacer a la izquierda".

Por su parte, la parlamentaria del PSOE-A Araceli Maese ha señalado que la inmigración no es de los principales problemas de los andaluces, sino que más bien hay una tendencia decreciente a verlo como una "amenaza". Ha criticado la "criminalización de las personas migrantes que hace la ultraderecha" de Vox, mientras que los andaluces con conscientes de que estas personas vienen a desarrollar trabajos y cada vez son menos los que las ven como un elemento negativo. Ha apuntado que la descripción que "la ultraderecha hace de la inmigración está lejos de la realidad de lo que ven los andaluces". Ha felicitado al consejero por la estrategia andaluza de inmigración.

La parlamentaria del PP-A Carmen Céspedes ha manifestado que la estrategia andaluza de inmigración es fundamental para abordar este reto y ha destacado la importancia de que se vaya evaluando cada año. Ha defendido que la mayoría de los migrantes que llega a Andalucía lo hace legalmente y con voluntad de quedarse en esta comunidad.

La diputada de Ciudadanos (Cs) Mar Hormigos ha destacado la importancia de la estrategia andaluza para la inmigración y la obligación que tienen todos los grupos de abordar este asunto con una actitud que se salga del "círculo ideológico" que suele rodear a estos temas. Ha apuntado que hay que intentar derribar el "mito" de que a Andalucía sólo llegan personas de África y en pateras, cuando hay un importante volumen de migrantes procedentes de América del sur.

La portavoz del Grupo Unidas Podemos, Inmaculada Nieto, que ha felicitado a la Junta por la estrategia andaluza de inmigración, ha afirmado que la inmigración no está entre las primeras preocupaciones de la ciudadanía andaluza, pero sí es necesario tener diseñadas políticas públicas para afrontar este fenómeno que siempre ha convivido con nosotros, dada la ubicación geográfica de Andalucía.

Leer más acerca de: