Junta defiende ante el Parlamento el acuerdo por la atención primaria y la oposición duda de que resuelva los problemas

Archivo - La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, ante el Pleno del Parlamento (fotografía de archivo)
Archivo - La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, ante el Pleno del Parlamento (fotografía de archivo) - Joaquin Corchero - Europa Press - Archivo
Publicado: miércoles, 31 mayo 2023 19:33

SEVILLA, 31 May. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Salud y Consumo, Catalina García, ha defendido este miércoles ante el Pleno del Parlamento el acuerdo alcanzado con organizaciones sindicales sobre la atención primaria, mientras que los partidos de la oposición han expresado sus dudas de que contribuya a resolver los problemas de este servicio fundamental.

García ha defendido que este acuerdo ha sido posible porque el Gobierno andaluz apuesta por el diálogo hasta la "extenuación" para buscar acuerdos y ha agradecido a las organizaciones sindicales su disposición a negociar, su altura de miras y el sentido de la responsabilidad. Ha querido dejar claro que los únicos beneficiarios del acuerdo son los profesionales sanitarios y los andaluces, con importantes medidas encaminadas a fortalecer la atención primaria.

Ha defendido que el actual Gobierno andaluz es el que "más ha apostado" por la sanidad pública y sus profesionales. Ha querido dejar claro que siempre hay que hacer más por mejorar la sanidad pública, así que nada de "triunfalismo" y sí seguir trabajando.

El pasado 22 de mayo, los sindicatos Satse, CCOO, CSIF y UGT ratificaron en el marco de la Mesa Sectorial de Sanidad el acuerdo sobre atención primaria con el Servicio Andaluz de Salud (SAS), y que contempla, entre otras cuestiones, retirar este nivel asistencial de la orden de tarificación y la renovación hasta septiembre de los 12.000 eventuales cuyos contratos finalizan en junio. La consejera ha hecho un llamamiento al Sindicato Médico Andaluz para que se adhiera a este acuerdo, gestado en un marco de consenso y transparencia, ya ha anunciado una reunión el próximo 6 de junio.

Según ha explicado la consejera, el acuerdo de primaria, que tendrá un coste de en torno a 180 millones de euros hasta 2026, contempla, además, una inversión de, al menos, el 25% del presupuesto del sistema sanitario público de Andalucía para la atención primaria, así como cupos máximos de 1.300 usuarios para médico de familia y enfermería --con objetivo a 1.200 a cinco años-- y de 900 en pediatría. También avances en la programación de agendas con 35 citas para medicina de familia y 25 para pediatría. En ambas se incluye la demanda presencial, telefónica, administrativa, programada o avisos.

Del mismo modo, establece que se incorporarán de forma progresiva un total de 411 administrativos antes del 31 de diciembre de 2024, así como la mejora de la resolución diagnóstica en este nivel asistencial.

Otras medidas acordadas pasan por la incorporación de 411 plazas de enfermera especialista comunitaria; aumento de la plantilla de rehabilitación y de enfermera escolar hasta 411 plazas; mejoras de las ofertas a los EIR que terminan su especialización; incorporación del podólogo a la plantilla del SAS; equiparación de las condiciones y retribuciones de los equipos móviles y movilizables (SUAP) con las del 061; o el aumento de las plantillas de los equipos de salud mental en atención primaria.

INTERVENCIONES DE LOS GRUPOS

En el turno de los grupos, la parlamentaria del PSOE-A María Ángeles Prieto ha preguntado a la consejera si realmente se compromete a no trasladar a la colaboración público-privada ningún servicio de la atención primaria y cuándo se va a publicar la modificación de la orden, algo que parece que les "cuesta". "Se han frenado sus planes de privatización", según ha dicho Prieto, quien ha apuntado que el acuerdo "no garantiza la mejora" de la atención primaria.

El diputado de Vox Rafael Segovia ha manifestado que la consejera se está metiendo en un "callejón sin salida" y ha manifestado que el Sindicato Médico Andaluz la ha acusado de "falta de diálogo". Ha indicado que es preocupante la falta de médicos en el Servicio Andaluz de Salud, sin que desde la Junta se dé respuesta a esta situación.

La portavoz de Por Andalucía, Inmaculada Nieto, ha considerado que la movilización ciudadana y la firme determinación de los sindicatos convenciendo de que había que retirar la "privatización de la atención primaria" han tenido más que ver con que este acuerdo se alcance que la voluntad de diálogo de la consejera. Ha apuntado que
ahora queda la "fiscalización del desarrollo de un acuerdo que saludamos".

La diputada del PP-A Beatriz Jurado ha manifestado que estamos ante un acuerdo "histórico, ambicioso, deseable y deseado por todos", fruto de "acuerdos, desacuerdos y vuelta a encontrarnos". Ha indicado que ha sido fruto de un "trabajo serio y capaz" de un Gobierno andaluz que se preocupa de los servicios públicos.