Junta esgrime "mapeo al milímetro" de actividades de economía azul y PSOE le reprocha haber organizado "dos jornaditas"

El consejero de Sostenibilidad y portavoz del Gobierno andaluz, Ramón Fernández-Pacheco, este miércoles en el Pleno del Parlamento.
El consejero de Sostenibilidad y portavoz del Gobierno andaluz, Ramón Fernández-Pacheco, este miércoles en el Pleno del Parlamento. - JUNTA DE ANDALUCÍA
Publicado: miércoles, 17 mayo 2023 21:56

SEVILLA, 17 May. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, ha defendido este miércoles el trabajo que desarrolla la Junta de Andalucía en este ámbito, donde ha defendido un trabajo que ha concretado en "un mapeo del litoral al milímetro para detectar cualquier actividad de empresas del sector", convencido de que "no lo ha hecho nunca nadie antes", acerca de cartografiar un sector donde ha descrito que conviven empresas de procesamiento de pescado, de producción de energía, de recogida de residuos, de hoteles, o instalaciones deportivas.

Durante una comparecencia ante el Pleno del Parlamento, Fernández-Pacheco ha defendido que "esos casi 1.000 kilómetros de costa son nuestro oro azul con vetas verdes", así como que el Gobierno andaluz trabaja en una Estrategia de Economía Azul Sostenible EA2, de la que ha caracterizado que es "un completísimo documento de trabajo" y que nos daremos cuenta de que este Gobierno ha marcado un hito al resto de comunidades costeras de nuestro país".

El consejero y portavoz del Gobierno andaluz ha escuchado de la oposición, como le ha indicado el PSOE por medio de su portavoz adjunto, Rafael Márquez, que "no tiene nada de atrás" mientras que ha reducido "su acción política" a "dos jornaditas: una en Cádiz y otra en Almería", al tiempo que le ha retratado como "un consejero de Medio Ambiente que tiene cada vez menos competencias".

"La economía azul no tiene nada detrás, no tiene presupuesto", ha proclamado.

El consejero ha defendido que "avanzan a muy bien ritmo" los trabajos para concluir esa Estrategia de Economía Azul y ha remarcado el trabajo con los puertos autonómicos para incrementar su sostenibilidad, que ha concretado en una inversión de 131,3 millones de euros desde 2019 hasta 2023, que ha contrapuesto a los 41 millones gastados en la última etapa socialista.

El objetivo es propiciar "integrar los puertos con las ciudades", según ha declarado el consejero, que ha enumerado actuaciones como los seis millones de euros para el Puerto Caleta de Vélez (Málaga); los ocho millones en el Puerto de Ayamonte (Huelva) y la tramitación del nuevo deportivo de Almuñécar que requerirá una inversión de 69,2 millones.

"Todas estas actuaciones son Economía Azul, y gracias a ellas hemos logrado que se instalen 160 empresas en los puertos autonómicos desde 2019", ha esgrimido el consejero de Sostenibilidad y portavoz del Gobierno.

Sobre la Estrategia de Economía Azul ha sostenido que se centra en ser "un amplísimo diagnóstico", dentro de la cual ha indicado como "una premisa intocable" un plan de cogobernanza para "garantizar la transparencia y la participació de los ciudadanos, de los expertos y los agentes económicos y sociales y también de las administraciones públicas afectadas por sus competencias".

Esta estrategia arrancó en noviembre con la fase de diagnóstico que determinará "cómo aumentar los puestos de trabajo y los miles de millones de euros que nos aporta".

Entre los objetivos, ha remarcado Fernández-Pacheco, la necesidad de desarrollar la economía azul de acuerdo con la Estrategia Europea de Crecimiento Azul, impulsar la protección de la biodiversidad, favorecer la mitigación del cambio climático y la resiliencia de las costas mediante el impulso de las energías renovables, promover el desarrollo empresarial y fomentar la cultura marina, entre otros.

El consejero y portavoz ha defendido los paneles y reuniones de trabajo con expertos por todas las provincias costeras, más la de Sevilla por la importancia de su puerto, y entre las cuales ha enumerado un encuentro el 28 de marzo en Cádiz, que se centró en los sectores de la industria de la construcción naval y la auxiliar y contó con la participación de entidades como Navantia, Federación de Empresarios del Metal de Cádiz, Industrial Auxiliar Naval, el Clúster Marítimo de Andalucía, el Clúster Marítimo Naval de Cádiz y también la Universidad de Cádiz.

A ese encuentro siguió un segundo el 19 de abril en Almería, donde se abordó la desalación de agua de mar y los cultivos marinos emergentes, mientras que este jueves Málaga acoge el tercer panel temático sobre el Turismo Azul: turismo costero y marítimo. Estos paneles finalizarán en julio.

LOS GRUPOS

La diputada del PP Araceli Cabello ha recriminado a la oposición, en especial al PSOE, hacer de la economía azul "una excusa para hablar de otros temas", antes de recriminarle que "en 37 años no han hecho nada" sobre economía azul, para defender que "lo mucho que se está hablando de economía azul es de la mano del consejero, de Juanma Moreno y del PP".

Cabello ha recriminado al PSOE que cuando hablan de "jornaditas están insultando a todas las personas que participan", antes de pedirle que "cuiden su vocabulario".

El socialista Rafael Márquez ha recriminado al consejero el hecho de que "su Gobierno se ha cargado el Plan de Protección del Litoral del gobierno socialista a través de la Lista", al tiempo que ha inquirido al consejero "cómo explicaría que haya perdido las competencias en agua, en extinción de incendios, rompiendo la unidad de acción entre la extinción y la prevención".

Márquez, quien ha sostenido que el Gobierno andaluz "gasta un 24% más en propaganda que en infraestructuras hidráulicas", ha sostenido que "la mayoría absoluta se les ha subido a la cabeza, creían que era un cheque en blanco y se les iba a perdonar todo", antes de evocar que "los andaluces están preocupados porque en vez de garantizar el equilibrio hídrico presentan esa Proposición de Ley sobre Doñana en contra de los científicos, de los letrados del Parlamento, del Consejo de Participación de Doñana".

La parlamentaria de Vox Cristina Jiménez ha sostenido ante "el discurso grandilocuente del Consejo de Gobierno sobre los puestos de trabajo gracias al impulso de la economía azul que uno de los más importantes es la pesca" y lamentar entonces que "la agenda globalista no está defendiendo a nuestro sector pesquero, es la muerte a pellizcos", antes de lamentar el ataque a la pesca de arrastre y "cargarse el modo de vida de pescadores de las costas andaluzas".

Jiménez ha recordado que el 17 de julio expira el acuerdo pesquero con Marruecos.

El portavoz adjunto de Por Andalucía, Juan Antonio Delgado, ha defendido que "es importante la intervención pública para poner orden" dentro de cualquier actividad económica, por lo que ha demandado "asegurar el futuro de los pescadores, asegurar el turismo sostenible", antes de plantear al consejero que "está muy bien hacer la estrategia" de Economía Azul, antes de reclamar que "espero que sea transparente" por cuanto ha defendido que "se invita a los amigos, a los empresarios, y se crean chiringuitos".

"El PP tiene una trayectoria", ha sostenido con ironía, antes de recordar que "en la costa de Andalucía hay mucho cemento" y ha demandado que "la economía azul no puede ser solo el nombre de su consejería".

Leer más acerca de: