Los Premios Magallanes Elcano en su edición de 2021
Los Premios Magallanes Elcano en su edición de 2021 - LABME
Publicado: jueves, 2 junio 2022 16:45

SEVILLA, 2 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Laboratorio de Innovación Social Magallanes-Elcano (Labme) ha convocado la tercera edición de los Premios Magallanes Elcano que impulsan los proyectos de emprendedores, empresas o startups que apuestan por la innovación social para mejorar la sociedad. Los galardones están dirigidos a entidades y personas de España, Portugal y Latinoamérica y se estructuran en seis categorías basadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y el plazo de presentación para los proyectos permanecerá abierto hasta el 11 de julio.

El Labme ha explicado a través de un comunicado que la entrega de premios se realizará en el marco del III Congreso Internacional Innovación Social Magallanes-Elcano que se celebrará el 7 y 8 de septiembre en Sevilla.

Además, el Congreso ampliará su estructura con más mesas redondas, ponencias y diálogos en Bilbao (29 de septiembre), Vila Nova de Gaia/Sabrosa en Portugal (13 de octubre) y Comodoro Rivadavia en Argentina (3 y 4 de noviembre) con el impulso de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, entre otras instituciones.

"Con los Premios Magallanes-Elcano queremos visibilizar y apoyar proyectos orientados a la lucha contra el cambio climático, la transformación verde de nuestras ciudades, la protección de los océanos y la promoción de una educación inclusiva y de calidad, entre otros objetivos, para construir juntos un mundo mejor", según ha destacado la codirectora de Labme, Sol Barbado.

Los galardones seleccionarán proyectos innovadores en los ámbitos de Salud y bienestar (ODS 3); Medioambiente, agricultura y energías limpias (ODS 11, 12 y 13); Cultura, entretenimiento y turismo (ODS 9 y 17); Educación y aprendizaje (ODS 4); Inclusión y empoderamiento (ODS 5, 8 y 10); y Ciudades, Smart City y territorio (ODS 6, 7 y 11). Asimismo, se concederá un reconocimiento especial: el Premio Magallanes Elcano al proyecto más innovador en la convocatoria 2022.

En la edición anterior, Ayudame3D se alzó con el Premio Innovación Social Magallanes-Elcano 2021, mientras que Igluco ganó en la categoría de Salud y bienestar; Biofy en Medioambiente, agricultura y energías limpias; The Future Game en Educación y aprendizaje; Teselas en Cultura, entretenimiento y turismo; Hambre Cero en Inclusión y empoderamiento; y Repueblo en Ciudades, Smart City y territorio.

Todos los galardonados obtendrán asesoramiento empresarial en el Ecosistema Labme, espacio donde participan mentores e inversores especializados en Innovación Social.

El jurado está integrado por profesionales del sector como la directora gerente de la Fundación Andalucía Emprende, Rosa Siles; el socio de SingularNet y Senior Lecturer UPF-Barcelona School of Management Marcos Eguiguren; la catedrática de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Jaén Yolanda de la Fuente; el director de Innovación Agronómica en Grupo Fertiberia, Javier Paloma; la responsable de Fundesarte y vicepresidenta World Crafts Council-Europe, Laura de Miguel Baumann, y la directora técnica de Fundación Koine-Aequalitas, Myriam Flores Quesada.

A ellos se suman el cofundador de Crazy4Media y de la aceleradora Startuplabs Spain, Tom Horsey; la y de la aceleradora Startuplabs Spain; Begoña Marañón; la cofundadora de Aprendices Visuales y general manager de Demium Startup, Amélie Mariage; la cofundadora y presidenta de Escuelab, Cristina Balbás; el cofundador y presidente de la incubadora y aceleradora Espacio RES; Carlos Lora; el director de Elkano Fundazioa, Ion Irurzun; el vicepresidente del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía Occidental, Carlos León; el director de Breesaap Green Link, Paul Lubbers, y elcoordinador de la Unidad de Emprendimiento de la Universidad Mondragón Team Academy, Aitor Lizarta.

También forman parte del jurado el cofundador de Arkyne Technologies y Bioo, Pablo Vidarte; la subsecretaria de Planeamiento Urbano, Servicios Públicos y Estrategias Urbano Ambientales de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia (Argentina) Servicios Públicos y Estrategias Urbano Ambientales de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia (Argentina) Marina Villelabeitia, y los codirectores del Laboratorio de Innovación Social Magallanes Elcano, Sol Barbados y José Luis Muñoz.

Cada miembro valorará, entre otros aspectos, los proyectos que resuelvan retos sociales, medioambientales y que estén comprometidos de manera significativa con los ODS.

Más noticias