Madre Coraje y el Ayuntamiento de Córdoba apoyan en Perú a 25 familias con alimentos, materiales y formación

Madre Coraje y el Ayuntamiento de Córdoba apoyan en Perú a 25 familias con alimentos, materiales y formación.
Madre Coraje y el Ayuntamiento de Córdoba apoyan en Perú a 25 familias con alimentos, materiales y formación. - MADRE CORAJE
Publicado: viernes, 15 septiembre 2023 18:28

CÓRDOBA, 15 Sep. (EUROPA PRESS) -

Madre Coraje, con la financiación del Ayuntamiento de Córdoba, tiene en marcha en Perú el proyecto de emergencia 'Atención a 25 familias del distrito de Abancay y Tamburco frente a la emergencia suscitada por efecto de lluvias torrenciales y sismo de magnitud 4,3' con el que aportan alimentos, materiales y formación.

Tal y como ha indicado Madre Coraje en una nota, con este proyecto, las familias que rehabilitaron o construyeron sus viviendas en proyectos de la ONG anteriores están logrando equipar sus viviendas con bienes de primera necesidad que garanticen unas condiciones de vida dignas como alimentos no perecederos y materiales y artículos para poder hacer frente a una posible situación de emergencia climática.

También se están promoviendo charlas informativas sobre Planes Familiares de Emergencia, capacitando a las familias para estar mejor preparadas en caso de futuras eventualidades.

Mujeres mayores, madres solteras y jóvenes huérfanos son algunos de los perfiles de las personas que se están viendo beneficiadas por este proyecto. "El estado de la vivienda de una de las ancianas que están participando en este proyecto se encontraba en un estado realmente crítico. Ella expresó que había perdido toda esperanza de una vida digna. Sin embargo, gracias al proyecto, ahora ve un rayo de luz en su vida, permitiéndole vivir en mejores condiciones y recuperar la seguridad en su hogar", ha explicado Pamela Quispe, coordinadora en Perú de la Acción Humanitaria de Madre Coraje.

"Otra de las viviendas apoyadas da cobijo a una madre soltera que vive junto a sus tres hijas y dos nietas en un espacio extremadamente reducido y carente de comodidades. La familia lucha día a día para cubrir sus necesidades básicas", ha agregado Quispe.

"Otra de las personas que está implicada en este proyecto es una joven que, abandonada por sus padres, fue criada por su abuela en condiciones de extrema pobreza. Con la esperanza de poder estudiar, se trasladó a la ciudad y vivía en una habitación vacía alquilada junto a sus tías, un tío y un primo en condiciones precarias. El proyecto proporcionó materiales y mejoró significativamente sus condiciones de vida, brindándoles materiales para un lugar más adecuado para vivir y estudiar", ha apostillado.

Leer más acerca de: