Málaga.- Defensa de Julián Muñoz pide su libertad por razones humanitarias y compara su situación clínica con De Juana

Actualizado: miércoles, 7 marzo 2007 14:47

La Fiscalía se opone a su excarcelación y apunta que los forenses dicen que su tratamiento es compatible con la prisión

MÁLAGA, 7 Mar. (EUROPA PRESS) -

El abogado defensor del ex alcalde de Marbella (Málaga) Julián Muñoz, Javier Saavedra, solicitó hoy a la Audiencia Provincial de Málaga la puesta en libertad del ex regidor, encarcelado por el caso 'Malaya' desde hace casi ocho meses, apelando a "razones humanitarias y de salud" y haciendo una comparación en términos "jurídicos y científicos" de su situación clínica con la del preso etarra José Ignacio De Juana Chaos, a quien se le concedió la prisión atenuada.

"Espero que si a Julián Muñoz no le ponen en libertad, sobreviva", aseguró el letrado a los periodistas tras la vista celebrada hoy en la Sección Tercera, que tendrá que resolver en unos días sobre el recurso de apelación presentado por la defensa del ex primer edil, que se encuentra actualmente en la cárcel de Jaén cumpliendo también la condena de un año por un delito urbanístico.

En este sentido, repitió las palabras del juez de vigilancia penitenciaria de Madrid sobre que "el derecho penal no está reñido con el sentido humanitario y debe ser aplicado para todos" y se preguntó si "merece la pena correr el riesgo de que Julián Muñoz pueda morir en prisión".

Añadió que "si se entiende que hay un riesgo para la salud de alguien porque ha perdido 30 kilos, entiendo que también lo hay para alguien que adelgaza 15 kilos y no de forma buscada", en referencia a De Juana, aunque también hizo mención a la excarcelación por motivos de salud, al tener una dolencia cardiaca al igual que Muñoz, de Joseba Imanol Elosúa, de 72 años y acusado de ser responsable del aparato de extorsión de la banda terrorista.

Saavedra presentó a la Sala un informe de dos médicos de una clínica de rehabilitación cerebral de Madrid en el que se habla de un infarto de miocardio no diagnosticado, ocurrido con posterioridad al cateterismo practicado en noviembre, por lo que los doctores estiman que la prisión "no es el lugar más adecuado", sino que debería estar ingresado en un hospital para su observación y para que se le realice otro cateterismo.

Además, el abogado leyó otro informe, en este caso del médico de Muñoz, en el que se precisa que no se han hecho los análisis adecuados para saber si tiene nódulos cancerígenos y en el que se habla de "calambres nocturnos" y de la diabetes y el tiroides que sufre desde que está encarcelado. Ante esto, señaló que existe "un gravísimo riesgo de salud" del ex alcalde, que, además, "sufre una grandísima depresión".

OTROS ARGUMENTOS

Asimismo, la defensa apeló al arraigo de Julián Muñoz en Marbella, donde llegó en 1981, fue edil desde 1991, además es donde reside con su compañera sentimental, Isabel Pantoja, y con la niña de ésta. En este sentido, apuntó a los periodistas que el hecho de que se haya puesto a la venta la casa en la que la pareja ha vivido hasta ahora "no significa que te vayas".

Saavedra también negó la existencia del riesgo de fuga porque, según recordó, cuando comenzó la operación estaba fuera de España, en concreto en Argentina por compromisos artísticos de su pareja, "y regresó y pasaron cuatro meses hasta que fue detenido".

Respecto a las investigaciones que se llevan a cabo por un nuevo delito de blanqueo, explicó que en las últimas declaraciones "ni el juez ni el fiscal le han preguntado por ello" y consideró que son éstos "los que tiene que demostrarlo". En este punto, dijo que "han pasado ocho meses, tiempo suficiente para la investigación sobre Julián Muñoz".

Por último, habló de agravio comparativo con respecto a los otros ediles que están en libertad y consideró que "el que tenga otros asuntos pendientes no es argumento para mantenerlo en prisión". Saavedra se preguntó cómo es posible que, según las anotaciones del presunto cerebro de la trama, Juan Antonio Roca, Muñoz recibiera 12.000 euros en noviembre de 2003 cuando ya había sido destituido como alcalde por sus compañeros y era "manifiesta" la mala relación con ellos.

LA OPOSICION DE LA FISCALÍA

Por su parte, la fiscal que hoy actuó en representación de la Fiscalía se opuso al recurso y a la excarcelación, argumentando que un informe de los médicos forenses de hace tres semanas estima que el tratamiento es compatible con la prisión. Apuntó que "difícilmente tiene arraigo suficiente" en Marbella o en España puesto que ya no es alcalde ni edil y por su trabajo junto a su compañera, que tiene compromisos en el extranjero.

Además, habló de la gravedad de los dos primeros delitos que se le imputaron, de malversación y cohecho, que podrían sumar penas de hasta 17 años de prisión; así como el de blanqueo, investigándose aún; lo que le daría "motivos para sustraerse de la justicia por tener además medios suficientes".