Marín defiende que corrupción y falta de transparencia "quedan atrás" y "Chaves y Griñán fueron los primeros en salir"

El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, este jueves durante su comparecencia en el Parlamento
El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, este jueves durante su comparecencia en el Parlamento - JUNTA DE ANDALUCÍA
Publicado: jueves, 2 diciembre 2021 14:07

SEVILLA, 2 Dic. (EUROPA PRESS) -

El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, ha aludido este jueves durante una comparecencia parlamentaria al tercer aniversario de las elecciones andaluzas de 2018 para proclamar que "una de las mejores noticias es que hay pocas noticias sobre corrupción, imputados, ha quedado atrás la corrupción y la falta de transparencia", hecho que ha atribuido a que los andaluces "apostaron por el cambio hace tres años".

Marín ha argumentado la contribución de Cs desde su llegada en 2015 al Parlamento de Andalucía para atajar la contribución, que ha situado en el hecho de que "los primeros que salieron por la puerta fueron Chaves y Griñán".

El vicepresidente de la Junta de Andalucía ha relatado las contribuciones del Gobierno andaluz, entre cuyos hitos ha identificado la creación en julio de 2019 del visor del Presupuesto de la Junta de Andalucía, continúa en noviembre de ese año con el buscador de empleo en el sector público, para subrayar que antes debía hacerse en 74 páginas de otras tantas empresas públicas, en mayo de 2020 se ponen en marcha los planes de transparencia previstos en la ley, todos ellos en vigor para el periodo 2021-22, y de los que ha recordado que "todos los planes son accesibles, están publicados en la sección de Transparencia".

Tras apuntar la versión de lectura fácil de la Ley de Transparencia, que se ha hecho en abril de este 2021, Marín ha dado cuenta de una aplicación informática, PIDA, para facilitar la participación de las entidades locales en este proceso de accesibilidad del ciudadano a la información pública, al que ha sumado la incorporación de 400 textos para ilustrar "cómo funciona la Administración", entre los que ha incluido los documentos sometidos a información pública, las licitaciones o los plazos para las subvenciones.

El emblema de la mejora de la transparencia del actual Gobierno andaluz lo ha situado Marín en el hecho de que junio de este año se hace público tanto los acuerdos como los expedientes del Consejo de Gobierno, a los tres días de celebrada la reunión, práctica que ha contrapuesto a que hasta 2018 "sólo se ofrecían reseñas periodísticas" de las iniciativas adoptadas.

En el apartado de Regeneración, el vicepresidente y consejero ha sostenido que "no podemos dejar atrás" la Ley de Lucha contra el Fraude y la Corrupción y protección de la persona denunciante, de la que ha subrayado la Oficina Parlamentaria que se encargará de velar por su cumplimiento y que en seis meses deberá tener el Reglamento que desarrolla su estructura.

En el haber del Gobierno andaluz Marín ha incluido la propuesta de creación de un grupo de trabajo en el seno del Parlamento de Andalucía sobre las auditorías de los 54 entes instrumentales, así como un Plan de Mejora del Sector Público, del que ha explicado que se encuentra pendiente de un recurso en el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía.

En el trabajo sobre el sector instrumental de la Junta de Andalucía ha apuntado la elaboración de un estudio sobre homogeneización en el acceso a los puestos de trabajos y ha señalado entre las tareas pendientes la elaboración de un Código de Buen Gobierno.

En sus réplicas a las intervenciones de los grupos, Marín ha recriminado a Vox que quieran "dinamitar la Administración, nosotros racionalizarla y para eso se hace un análisis como los auditorías", mientras que, antes los reproches de PSOE y Unidas Podemos sobre la filtración de su audio sobre el Presupuesto para 2022, ha sostenido que "filtrar una conversación privada debería ser delito".

PSOE: MANIPULAN Y TERGIVERSAN

El diputado del PSOE Felipe López ha acusado al Gobierno andaluz de que "manipulan y tergiversan", afirmación que ha sustentado en hecho como los 76 millones destinados al pago de ayudas sociolaborales y sostener que "si eran tan ignominioso e ilegal, explínquelo".

En la intervención de López, donde se ha colado una referencia a los mensajes al extesorero del PP Luis Bárcenas y aquellos mensajes de "Luis, sé fuerte, hacemos lo que podemos", ha esgrimido el audio de Marín sobre el Presupuesto de 2022 para trasladar que "debería haber presentado la dimisión y si no cesarlo el señor Moreno" tras considerar que "él y Bendodo han urdido la patraña y usted ha sido el vocero imprudente". "Su credibilidad particular y del Gobierno están por debajo de cero", ha remachado.

La parlamentaria popular Rosalía Espinosa ha sostenido que Andalucía se encuentra "en un nuevo tiempo político que ha traído más ilusión", que ha traducido en el hecho de que "ha sacado por la ventana la apatía, la corrupción y el mal gobierno", de manera que entre los andaluces había arraigado la sensación de que "pensaban que no había ningún futuro, solo un mal vivir cotidiano" y concluido que "la Transición no culminó en Andalucía hasta hace tres años". Espinosa ha afirmado que "se ha cambiado la corrupción por la transparencia".

El parlamentario de Cs Enrique Moreno ha asegurado que este 2 de diciembre los andaluces lo perciben como "el día mundial de la transparencia y la regeneración", a partir del cual se acabó con " 37 años de gobiernos oscuros, opacos", por cuanto "Andalucía votó transparencia y regeneración".

Tras recordar que "empezamos a trabajar en 2015, con personas procesadas trabajando en instituciones como Chaves en el Congreso y Griñán en el Senado, para después tener que ir al Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla", Moreno ha recriminado al PSOE que haya bloqueado en el Parlamento una Proposición de Ley para modificar el Estatuto de Autonomía y eliminar los aforamientos. "No quiero ser aforado, el PSOE, que preside la Comisión, que explique por qué".

Entre los grupos no proponentes de la comparecencia de Marín, el diputado de Unidas Podemos Guzmán Ahumada ha afirmado que el Gobierno andaluz se dedica al "autobombo, fagocita noticias falsas" y ha reprochado a Marín que "debería haber hablado" de la filtración de su audio para, así, "no esconderse más, hablar de regeneración y pedir perdón". "Se ha reafirmado y es una estrategia del Gobierno", ha remachado.

El diputado de Vox Alejandro Hernández ha considerado que "los funcionarios apuestan por la transparencia, otra cosa es que los políticos que están en la Junta de Andalucía tengan el mismo deseo" y ha advertido, tras considerar que "lo fían todo a la Oficina antifraude", sobre "los espectáculos de denuncia en que se puede convertir".

Hernández ha reprochado a Marín que "su Consejería no ha planificado la reestructuración de entidades deficitarias, no existen plan de reorganización" para poner de ejemplo la creación de la Agencia Trade e indicar que "su preocupación es el mantenimiento de los puestos de trabajos".