Más de 40 comunicaciones analizan en la Universidad de Córdoba los desafíos en investigación con perspectiva de género

(Desde Izda.) Celia Prados, Sara Pinzi, María Luisa Calero, María José Polo Y Silvia Medina, Durante La Inauguración Del Congreso.
(Desde Izda.) Celia Prados, Sara Pinzi, María Luisa Calero, María José Polo Y Silvia Medina, Durante La Inauguración Del Congreso. - UCO
Publicado: martes, 14 febrero 2023 18:18

CÓRDOBA, 14 Feb. (EUROPA PRESS) -

El I Encuentro Científico de Investigación con Perspectiva de Género, organizado por los vicerrectorados de Política Científica y de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social de la Universidad de Córdoba (UCO), con el objetivo de establecer sinergias y compartir conocimientos entre distintos ámbitos del saber, ha abordado, a través de 41 comunicaciones, los nuevos avances y desafíos en este ámbito.

Así, según ha informado la UCO en una nota, en el congreso, que ha inaugurado este martes la catedrática de Lingüística General y pionera de la investigación feminista en la UCO, María Luisa Calero, un total de 31 investigadoras y once investigadores de diferentes áreas científicas de la Universidad de Córdoba han compartido el trabajo que realizan desde sus grupos de investigación, en un evento constituido como un foro común con el objetivo de intercambiar experiencias y compartir nuevos conocimientos que permitan establecer sinergias entre personal investigador de distintos campos.

El encuentro se ha estructurado en cinco paneles en los que se han abordado distintas temáticas y realidades específicas, como la maternidad en el ámbito de la prevención de riesgos laborales, la desigualdad en el deporte competitivo, la disparidad de género en el diagnóstico de enfermedades, la atención a la dependencia en personas mayores o la brecha en el acceso a la justicia de la mujer rural.

El congreso, a su vez, ha contado con la participación de cinco moderadoras, quienes han relatado algunas de las labores desarrolladas en materia de igualdad desde su propio ámbito laboral.

Concretamente, las sesiones han sido moderadas por la vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, Sara Pinzi, quien ha subrayado la importancia de la "transversalidad en la investigación científica con perspectiva de género para profundizar en las causas de exclusión".

Por su parte, la vicerrectora de Política Científica de la UCO, María José Polo, ha insistido en la oportunidad de este encuentro como instrumento para la generación de redes de conocimiento. También ha participado en este foro la directora de la Cátedra Leonor de Guzmán, Celia Prados; la directora de la Unidad de Igualdad de la UCO, Silvia Medina, y la periodista de la Unidad de Cultura Científica de la institución universitaria Silvia Márquez.

El encuentro, celebrado en el Salón de Actos del Rectorado de la Universidad de Córdoba, ha sido organizado por los mencionados vicerrectorados de Política Científica y de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, la Unidad de Igualdad y la Cátedra de Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán.

Leer más acerca de: