Méndez de Lugo y Morente, hijos adoptivo y predilecto de la provincia, "muy agradecidos" por la distinción

Actualizado: lunes, 30 noviembre 2009 15:08

GRANADA, 30 Nov. (EUROPA PRESS) -

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Augusto Méndez de Lugo, y el cantaor Enrique Morente, distinguidos por la Diputación de Granada como hijo adoptivo y predilecto de la provincia respectivamente, se mostraron hoy "muy agradecidos" por el título otorgado por la institución y cuyos galardones recibirán esta tarde en un acto presidido por el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán.

Tras firmar en el libro de honor de la Diputación, Méndez de Lugo se dirigió a los periodistas "orgulloso" por haber sido nombrado hijo predilecto de una ciudad con la que se siente vinculado no sólo en lo profesional --es presidente del Alto Tribunal andaluz desde 1995-- sino también en lo personal.

"Me enamoré de esta ciudad y de una mujer de Granada. Mis hijos también nacieron aquí y, si se han tenido en cuenta todos estos méritos, yo acepto el nombramiento con orgullo", dijo Méndez de Lugo, que afirmó que "paseará" esa distinción por Andalucía "entera". Para el presidente del TSJA, "Andalucía no es España, porque España es Andalucía", una comunidad autónoma que, según señaló, "tantas alegrías" le ha dado.

El ya hijo adoptivo de la provincia recordó además que, aunque nació en Madrid, pasó su infancia y adolescencia en Canarias, tierra "que se hermana muy bien con Andalucía". Para finalizar, afirmó que el galardón ha "inflado" su "ego" y destacó que "el mejor premio es que Granada y los granadinos me sientan como uno de ellos".

Enrique Morente, hijo predilecto, dio las gracias "emocionadamente" a la Diputación por haberle distinguido a él, que es, según apuntó, "hijo de los pueblos, de la Vega y del campo" y dijo recoger el título "en nombre del flamenco" y de todas aquellas personas que llevan este arte "por todo el mundo".

La medalla de oro de la provincia se la ha llevado este año el Consorcio Parque de las Ciencias y, en su nombre, compareció hoy su director, Ernesto Páramo, quien resaltó que el premio "recoge la suma de muchos esfuerzos" y subrayó el "compromiso" de la Diputación con el Parque y su aval del "optimismo pedagógico".

MENCIONES HONORÍFICAS

También han recibido menciones honoríficas los municipios de Orce y Galera, la soprano Mariola Cantarero, los medallistas paralímpicos granadinos en Pekín, el escritor y traductor Justo Navarro y el puerto de Motril, por su centenario.

Los alcaldes de Orce y Galera, José Ramón Martínez y Manuel Serral, aprovecharon la ocasión para pedir más apoyo institucional en la promoción de la cultura arqueológica de los municipios. En concreto, el primer edil de Orce, instó a la Consejería de Cultura a dar un "mayor empuje" en el municipio, donde, en su opinión, "queda mucho por hacer". También la soprano Mariola Cantarero advirtió de que "la lírica está un poco olvidada en Granada" y consideró necesario un mayor respaldo a géneros como el de la zarzuela.

El presidente de la Autoridad Portuaria, Ángel Díaz Sol, resaltó la actividad del puerto de Motril, tras cien años de funcionamiento, como "motor de desarrollo, empleo y de intercambio cultural" y bromeó lamentando no poder estar presente cuando la instalación portuaria cumpla su segundo centenario.

Los deportistas granadinos Manuel Ángel Martín, José Manuel Ruiz y Tomás Piñas, que formaron parte de la selección española que compitió en los Juegos Paralímpicos de Pekín 2008, resaltaron el cariño demostrado por Diputación y sostuvieron que "una silla de ruedas no es impedimento para alcanzar las metas que uno se propone".

Esta tarde, además de la entrega de premios, se hará homenaje al recientemente fallecido Francisco Ayala con una proyección visual y la interpretación coral de 'El barquito de nácar'.