El Parlamento andaluz aprueba celebrar un debate general sobre los efectos de la guerra en Ucrania

Imagen de este miércoles de la Junta de Portavoces.
Imagen de este miércoles de la Junta de Portavoces. - ALFREDO DE ANCA/PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
Actualizado: miércoles, 20 abril 2022 16:08

SEVILLA, 20 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Parlamento de Andalucía celebrará un Pleno con un debate general sobre un plan de medidas de la Comunidad Autónoma para contrarrestar los efectos en la población andaluza de la guerra en Ucrania por la invasión de Rusia.

El debate tiene pendiente la fijación de una fecha de celebración, que Unidas Podemos ha llegado a plantear para el lunes y martes de la semana que viene, incertidumbre agravada por la aparente inminente disolución de la Asamblea legislativa andaluza para celebrar elecciones en junio.

La iniciativa ha salido adelante en la Junta de Portavoces con los votos a favor de PSOE y Unidas Podemos, proponentes del debate general, la abstención de Ciudadanos, mientras que PP y Vox han votado contra su celebración.

Con el voto en contra del Gobierno andaluz, representado por la secretaria general de Relaciones con el Parlamento, Elena Sumariva, la presidenta del Parlamento, Marta Bosquet, ha anunciado que "la propuesta del Pleno sale adelante", para explicar seguidamente que "ahora procederé a la fecha de convocatoria, que es potestad de esta presidenta, la pondré, veré el calendario de sesiones y consultaré la fecha con ustedes".

En el debate previo a la votación de la solicitud del Pleno sobre un plan de medidas para combatir las consecuencias de la guerra, la portavoz del PSOE, Ángeles Férriz, ha sostenido que "es un debate a raíz de que el 29 de marzo el Gobierno aprobó el Plan Nacional de Respuesta", por lo que ha defendido la necesidad de su celebración en el Parlamento autonómico con el argumento de "plantear un debate pensando en la gente de Andalucía que lo está pasando mal" y recriminar al Gobierno andaluz que "desde diciembre estamos hablando de elecciones para distraernos y no hablar de lo importante".

En respuesta a los reproches del PP, acerca de la negativa del PSOE de que el debate se agrupe junto a una comparecencia del consejero de la Presidencia, Elías Bendodo, Férriz ha asegurado que "el PSOE no se ha negado se agrupen iniciativas, que se deben agrupar si la literalidad es la misma" para replicar que "es la decisión de la Mesa", ha sostenido que "el Reglamento nos ampara de nuevo, dos grupos pueden solicitar un Pleno", por lo que ha instado a Bosquet a "poner la fecha" y ha considerado "sorprendente estar esperando la fecha", para ironizar entonces que "la fecha puede ser agosto, septiembre, octubre o el año que viene", y reclamar que sea "cuanto antes".

El portavoz del PP, José Antonio Nieto, ha sostenido en su rechazo a la iniciativa que se trata de "decisiones que previamente tiene que tomar el Gobierno de España" y ha advertido de que "todavía no ha habido debate en el Congreso a raíz de la invasión de Ucrania, ni en Pleno ni en comisión", rendición de cuentas que ha limitado a una comparecencia del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en comisión.

Nieto ha calificado de "incoherente" celebrar ahora "el debate en el Parlamento con propuestas de resolución sin saber el margen de maniobra del gobierno autonómico".

La portavoz de Cs, Teresa Pardo, ha considerado que los grupos proponentes, PSOE y Unidas Podemos, debían "haber planteado este debate arriba, en la Nación" y reclamar que "pido que sea después de Pedro Sánchez", antes de anunciar que "no nos vamos a oponer, vamos a abstenernos".

La portavoz de Unidas Podemos, Inmaculada Nieto, ha expresado su extrañeza por el hecho de haber llegado a la Junta de Portavoces sin tener una fecha ya para el debate tras alegar una conversación con la presidenta del Parlamento y ha sostenido que "el Parlamento tiene plena capacidad para paliar con sus modestas manos esta crisis, cuyo final en el tiempo que nadie es capaz de prever" para argumentar que "esa crisis ha impactado de lleno en Andalucía".

Nieto ha sostenido que "el clima de provisionalidad no la ha provocado nuestro grupo" sobre la fecha de las elecciones andaluzas y ha instado al Gobierno andaluz a que "mueva recursos apalancados".

El portavoz de Vox Manuel Gavira, quien ha considerado que la guerra de Ucrania por la invasión de Rusia "afecta al precio de muchos materiales", ha apelado a "la situación política" para considerar que "todos los partidos estamos hablando de lo mismo, esto es desviar la atención" y concluir que "no estamos a favor".

Leer más acerca de: