El Parlamento reclama un amplio paquete de medidas para afrontar la obesidad y fomentar una alimentación saludable

Archivo - Pastelería
Archivo - Pastelería - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: jueves, 28 septiembre 2023 18:34

SEVILLA, 28 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Pleno del Parlamento ha aprobado este jueves una proposición no de ley del PP-A en la que se aboga por que todas las administraciones implementen medidas para conseguir que la ciudadanía andaluza tenga una mejor y más saludable alimentación, como paso prioritario dentro de una estrategia global para frenar el auge de la obesidad y el sobrepeso, y hacer frente a las enfermedades crónicas y asociadas a una mala dieta, como las cardiovasculares, los accidentes cerebrales, el cáncer o la diabetes.

La iniciativa del PP-A ha sido respaldada por el PSOE-A y ha contado con apoyos puntuales de Vox, Por Andalucía y Grupo
Mixto-Adelante Andalucía.

La Cámara ha pedido la creación de una comisión parlamentaria de estudio con el objeto de alcanzar acuerdos y tratar propuestas y medidas a proponer a todas las administraciones Públicas, no solo en lo referido a acciones directas para mitigar el sobrepeso y la obesidad, sino en materias tan diversas como el patrocinio, publicidad, máquinas expendedoras en centros escolares, o venta de productos con alto contenido en azúcar, sal y grasas.

Asimismo, se ha demandado una subcomisión o figura análoga en el Congreso de los Diputados para el estudio de un futuro y nuevo pacto de acción conjunta de todas las administraciones públicas para la prevención y tratamiento de la obesidad y el sobrepeso.

El Parlamento ha pedido que la Junta siga poniendo en marcha acciones permanentes y campañas informativas de divulgación sobre ingesta y calidad alimentaria, al tiempo que se valora la labor que puso en marcha en los comedores escolares con alimentos de proximidad, al objeto de mejorar la alimentación y sensibilizar en un nuevo concepto educativo que relacione nutrición y salud de forma directa desde una etapa temprana.

Entre las medidas que se plantean, se recoge favorecer una política fiscal en el acceso a una alimentación saludable y sostenible en el pescado, la carne, las legumbres, las verduras o frutas frescas, y que los impuestos recaudados por las bebidas azucaradas sirvan para coadyuvar a una alimentación sana.

Se ha pedido garantizar la calidad nutricional de la oferta alimentaria en el entorno escolar, promoviendo, entre otras medidas, la inclusión de criterios de calidad alimentaria y sostenibilidad en los pliegos de contratación del servicio de comedor de centros escolares. Se piden también protocolos de actuación específicos, en?colaboración con los centros educativos, ante los casos de acoso escolar en menores y adolescentes con sobrepeso u obesidad.

Otras medidas reclamadas por la Cámara consisten en analizar incentivos para las empresas que desarrollen políticas de promoción de la salud y políticas de reconocimiento, promoción y de contratación pública para que adopten estrategias de promoción de la salud entre su personal tanto en el horario laboral como fuera de este.

Leer más acerca de: