El PIB de Andalucía crece un 2,1% en el tercer trimestre, por encima de la media nacional, según AIReF

Comunidades que más crecen, según la AIReF
Comunidades que más crecen, según la AIReF - AIREF
Publicado: martes, 5 noviembre 2019 12:33

MADRID/SEVILLA, 5 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Producto Interior Bruto (PIB) de Andalucía ha crecido un 2,1 por ciento en el tercer trimestre del 2019 con respecto al trimestre anterior, con lo que se sitúa entre la seis comunidades que crecían en el tercer trimestre a un ritmo interanual superior a la media nacional del 2%, según la estimación del PIB regional publicada este martes por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

La difusión de estos datos se realiza una vez publicado el avance trimestral del PIB de España que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este avance de datos, publicado la semana pasada, mostró un crecimiento trimestral de la economía española del 0,4% en el tercer trimestre y del 2% en tasa interanual.

Según las estimaciones de la AIReF, seis comunidades autónomas registraron en el tercer trimestre tasas interanuales de PIB superiores al promedio nacional del 2%: Asturias (2,3%) y Murcia (2,2%) y Galicia, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía, que registraron todas ellas avances del 2,1%.

Madrid, Cataluña y Navarra igualaron la media española del 2% y el resto de regiones incrementaron su PIB por debajo de este promedio: La Rioja (1,9%), Castilla y León y Cantabria (1,8%), Extremadura y Baleares (1,7%) y, por último, Canarias, País Vasco y Aragón, que registraron el menor crecimiento interanual, con un 1,6% en los tres casos.

MURCIA LIDERA EL CRECIMIENTO TRIMESTRAL DEL PIB

En términos trimestrales (tercer trimestre sobre segundo trimestre), Murcia fue la comunidad donde más creció el PIB en este periodo, con un avance del 0,6%, de acuerdo con las estimaciones de la AIReF.

Le siguen, con crecimientos trimestrales del 0,5%, las regiones de Galicia, Extremadura, Asturias, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Cataluña. Igualando la media nacional del 0,4% figuran Madrid, Andalucía, La Rioja, País Vasco, Castilla y León y Navarra.

Los menores crecimientos trimestrales del PIB se dieron en Cantabria y Aragón (0,3%) y, sobre todo, en Baleares y Canarias, con sólo un 0,2%.

La AIReF subraya que estas son las primeras previsiones del PIB de las comunidades autónomas tras la revisión estadística de las Cuentas Nacionales publicada por el INE el pasado mes de septiembre.

La metodología utilizada por la AIReF para realizar estas previsiones combina tres tipos de información estadística: los datos mensuales de indicadores de coyuntura desagregados a nivel territorial, los datos anuales compilados en términos de contabilidad nacional por la Contabilidad Regional de España (CRE) y las estimaciones para el conjunto nacional publicadas por la Contabilidad Nacional Trimestral (CNTR).

Leer más acerca de: