Podemos e IU suman con Málaga la sexta capital andaluza con lista conjunta para las elecciones municipales

La secretaria general de Podemos Andalucía, Martina Velarde, y el coordinador de IU Andalucía, Toni Valero, ambos en los extremos de la imagen, este lunes en Málaga para anunciar su acuerdo en esta capital para las municipales.
La secretaria general de Podemos Andalucía, Martina Velarde, y el coordinador de IU Andalucía, Toni Valero, ambos en los extremos de la imagen, este lunes en Málaga para anunciar su acuerdo en esta capital para las municipales. - PODEMOS ANDALUCÍA
Actualizado: lunes, 10 abril 2023 17:12

SEVILLA, 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

El acuerdo de los partidos a la izquierda del PSOE para contar con una candidatura conjunta ante las elecciones municipales de 28 de mayo avanza a trompicones, por cuanto hasta el momento hay candidaturas unitarias en seis de las ocho capitales andaluzas, que giran alrededor de la alianza de Izquierda Unida y Podemos Andalucía.

La presentación pública este lunes por los máximos responsables de estas formaciones, Toni Valero y Martina Velarde, respectivamente, de esa candidatura de unidad en Málaga capital supone el último peldaño de esa cooperación y propicia que sea la sexta capital en sumarse a una lista donde ya estaban Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva y Sevilla.

El calendario aprieta para apurar las opciones de un acuerdo que alcance a las ocho capitales o las respectivas provincias ante las elecciones municipales de 28 de mayo.

La Junta Electoral Central ha establecido que el plazo de presentación de candidaturas ante las Juntas Electorales de Zona abarca entre los días 19 y 24 de este mes, mientras que el 1 de mayo se proclamarán las candidaturas por estos mismos órganos y un día después se publicarán en los Boletines Oficiales Provinciales.

La cara amable de ese entendimiento se hace visible en Almería capital, con la presencia igualmente de Verdes Equo y Alianza Verde, así como se ha hecho extensivo a poblaciones de la provincia.

El candidato en esta capital será Alejandro Lorenzo, portavoz provincial de Podemos, mientras que hay acuerdo también para municipios como Roquetas de Mar, El Ejido, Vícar, Níjar o Huércal de Almería, población donde la coordinadora provincial de IU, María Jesús Amate, repetirá como candidata.

En Córdoba capital la unidad de la izquierda se fraguó con una celeridad ajena en el resto de provincias por cuanto el acuerdo se anunció el 12 de diciembre de 2022 para poner en marcha la coalición Hacemos Córdoba, que integran IU, Podemos, Verdes Equo, Más País, Alianza Verde e Iniciativa del Pueblo Andaluz.

Antes de conformarse en febrero la candidatura de Hacemos Córdoba, que encabeza el secretario político provincial del PCA en Córdoba, Juan Hidalgo, Más País decidió no formar parte del proyecto, para luego cambiar de opinión y el 30 de marzo anunció que volvía a integrarse en la coalición.

En la provincia de Huelva IU y Podemos, junto a otras formaciones políticas como Equo, han acordado concurrir de forma conjunta en diferentes municipios, de forma que, según la localidad, irán en la lista conjunta candidatos de varias de las formaciones.

Así lo ha manifestado en declaraciones a Europa Press el coordinador provincial de IU Huelva, Marcos Toti, que ha explicado que en los próximos días se dará a conocer más detalles sobre esta confluencia, toda vez que ha apuntado que en la capital la candidata a la Alcaldía será Mónica Rossi (IU).

En Sevilla también Podemos e Izquierda Unida concurrirán unidos a las elecciones municipales. La actual portavoz municipal de Podemos, la profesora universitaria Susana Hornillo, encabezará la lista, seguida del dirigente de IU y exparlamentario autonómico Ismael Sánchez. Además de Podemos e IU, Más País, Verdes Equo, Alianza Verde, Iniciativa del Pueblo Andaluz, Los Verdes Andalucia y Alternativa Republicana figuran en ese pacto.

Este lunes IU y Podemos han presentado su acuerdo para Málaga capital, proyecto que tendrá como cabeza visible a Toni Morillas, actual directora del Instituto de las Mujeres. Junto a Podemos e IU figurarán Podemos, Izquierda Unida, Más País, Iniciativa del Pueblo Andaluz y Alianza Verde.

En el nombre, la coalición utilizará el prefijo 'CON' --opción acordada a nivel andaluz y que se utilizará en todos los municipios andaluces en los que ha habido acuerdo IU-Podemos--. En las papeletas el nombre será: Con Izquierda Unida-Podemos-Más País-Verdes-Equo-Alianza Verde-Iniciativa por el Pueblo Andaluz.

ADELANTE ANDALUCÍA, HOJA DE RUTA PROPIA

En el caso de Cádiz capital Adelante Andalucía ejerce el Gobierno de la ciudad y como muestra de su hoja de ruta propia es la elección de David de la Cruz como su candidato a la Alcaldía, para ser el sucesor de José María Gozález 'Kichi', tras su renuncia a volver a presentarse.

La denominada Izquierda Gaditana, conformada por IU, Unidas Podemos, Equo y Ganar Cádiz, entre otras formaciones, se encuentra sin candidato propio y elabora su programa electoral sin que hasta el momento, a pesar de la invitación a Adelante, se haya producido un acuerdo para presentarse juntos en coalición.

SIN ACUERDO EN GRANADA Y JAÉN

El acuerdo, por tanto, se resiste en dos capitales: Granada y Jaén. La asamblea ciudadana que ha dado cobertura al Grupo Municipal de Unidas Podemos e Independientes en el mandato que finaliza, denominada 'Granada se encuentra', presenta como candidata a la edil de Podemos, Elisa Cabrerizo.

El concejal de IU, Francisco Puentedura, encabeza la lista de Granada Unida con base en una mesa de partidos en la que están también Vamos Granada y Más País Andalucía. A ello hay que sumar que Adelante Andalucía anunció desde un primer momento que iría en solitario y sin participar en ninguna confluencia, con una candidatura encabezada por el dirigente del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) Francisco Cabello.

En Jaén capital, a la izquierda del PSOE, hay dos candidaturas destacadas. Por un lado, la coalición electoral Para la Gente (IU, Más País, Verdes Equo y Recortes Cero). Su candidata a la Alcaldía, Carmen María Soria, dijo en su presentación, el 31 de marzo, que mantenían abiertas las puertas a todas las formaciones de izquierda que quieran sumarse.

Y por otro, Podemos y Jaén Sentido y Común llegaron a un acuerdo para concurrir juntos con Francisco del Pino como candidato a la Alcaldía, que también hicieron llamamientos a la unidad.

En las municipales de 2019 también hubo dos candidaturas. Izquierda Unida y Podemos concurrieron en coalición como Adelante Jaén (ahora Unidas Podemos por Jaén) y también presentó lista Jaén Sentido y Común, partido continuador de la agrupación de electores Jaén en Común. La primera opción logró dos concejales, mientras que la segunda se quedó sin representación en el Ayuntamiento.

Leer más acerca de: