El proyecto de divulgación científica de la UCO OncoTRAD, premio Archiletras a la Innovación

La profesora Ingrid Cobos (segunda por la izquierda), recogiendo el premio.
La profesora Ingrid Cobos (segunda por la izquierda), recogiendo el premio. - UCO
Publicado: miércoles, 28 junio 2023 18:54

CÓRDOBA, 28 Jun. (EUROPA PRESS) -

El proyecto de innovación, divulgación científica y de transferencia del conocimiento OncoTRAD ha recibido este martes el II Premio Archiletras en la categoría de Innovación. El proyecto oncoTRAD, puesto en marcha por los profesores de la Universidad de Córdoba (UCO) Juan de la Haba e Ingrid Cobos, tiene como objetivo proporcionar al paciente oncológico información veraz, clara y amigable sobre el cáncer a través del entorno web, las redes sociales y soportes físicos en hospitales de día y centros de salud, consiguiendo financiación de los fondos 'I+D+i' Feder en 2022.

Según destacan desde la UCO, la investigadora principal del proyecto, la profesora Ingrid Cobos, ha agradecido el reconocimiento de Archiletras "por visibilizar el trabajo que hacemos desde las Humanidades para mejorar la vida de las personas, porque las Humanidades también son Ciencias".

Asimismo, ha tenido unas palabras especiales para "el doctor Juan de la Haba y su equipo de Oncología, que hacen de la humanización en salud su estandarte; para la Universidad de Córdoba y el grupo de investigación Texto, Ciencia y Traducción, por ser el seno en el que nació, crece y se multiplica este proyecto".

En concreto, OncoTRAD surgió en 2018 dentro del Plan Propio Galileo de la UCO, "siendo un proyecto modelo por unir ciencia y humanidades y por cumplir una función social".

Los premios han sido convocados y organizados por Prensa y Servicios de la Lengua, editora de la revista trimestral impresa Archiletras, la semestral Archiletras Científica y el sitio web 'archiletras.com'. Tienen carácter anual y su ámbito es global, no sólo español.

Al respecto, las bases recogen que "se organizan con la finalidad de reconocer, distinguir, celebrar y homenajear a personas, colectivos, entidades e instituciones que se han significado en el año inmediatamente anterior a la convocatoria por sus méritos en la promoción, apoyo, investigación, desarrollo de la lengua española o de algunas de las otras lenguas en contacto con el español en cualquiera de sus ámbitos territoriales".

La entrega de galardones ha tenido lugar la tarde de este martes en Casa América (Madrid) y a la ceremonia ha asistido una amplia representación de personalidades de la cultura, la política, la economía, la sociedad y la diplomacia. El jurado, compuesto por 13 personas de acreditada trayectoria y reputación profesional en el ámbito de la cultura y especialmente de la lengua y la literatura, y presidido por Arsenio Escolar, fundador del proyecto Archiletras, hizo públicos el día 30 de mayo el nombre de las 36 candidaturas finalistas, de entre las 149 candidaturas presentadas.

Leer más acerca de: