El PSOE considera "un desprecio a la salud pública que la Junta siga adelante con la extinción de la EASP" en Granada

La parlamentaria andaluza María Ángeles Prieto (PSOE) ha considerado "un desprecio a la salud pública y a Granada que la Junta de Andalucía siga adelante con la extinción de la Escuela Andaluza de Salud Pública".
La parlamentaria andaluza María Ángeles Prieto (PSOE) ha considerado "un desprecio a la salud pública y a Granada que la Junta de Andalucía siga adelante con la extinción de la Escuela Andaluza de Salud Pública". - PSOE GRANADA
Publicado: domingo, 17 diciembre 2023 13:24

GRANADA, 17 Dic. (EUROPA PRESS) -

La parlamentaria andaluza María Ángeles Prieto ha considerado este domingo "un desprecio a la salud pública y a Granada que la Junta de Andalucía siga adelante con la extinción de la Escuela Andaluza de Salud Pública" después de que el "rodillo" de la mayoría absoluta del PP en el Parlamento andaluz, con el apoyo de Vox, haya aprobado esta semana el "cierre" de la misma.

"La pérdida de la Escuela deja a Andalucía y a Granada sin una de las instituciones más prestigiosas a nivel nacional e internacional, un plan que responde a una cuestión ideológica", ha señalado Prieto para añadir que "nunca les gustó esta institución porque es símbolo de la sanidad pública que el PP está destrozando porque su modelo es otro: potenciar la sanidad privada y convertir a la pública en un modelo de beneficencia", informa el PSOE granadino en una nota de prensa.

En esa hoja de ruta, según ha subrayado, la EASP le "estorba" y ha apuntado que el Proyecto de Ley de Creación del Instituto de Salud y extinción de la Escuela es "un paso atrás en nuestro desarrollo autonómico, un ataque a los derechos laborales, además de una muestra de desconocimiento absoluto a su relevancia y prestigio, así como un ridículo internacional".

Tras censurar el rechazo de la derecha y la ultraderecha a la enmienda que el PSOE presentó al citado Proyecto de Ley; Prieto ha indicado que el dictamen del Consejo Económico y Social de Andalucía señala "importantes riesgos para la EASP como la falta de garantías sobre el mantenimiento de las plantillas y sus derechos laborales, se advierte de la dificultad del proceso de integración de las plantillas en el Instituto de Salud de Andalucía y no se garantiza que todos los puestos de trabajo sigan en Granada".

"Ese mismo dictamen indica que el hecho de que la sede social de la Escuela esté en Granada aporta un mensaje de cohesión territorial de Andalucía, permitiendo situar a esta provincia como referente en innovación, salud y biotecnología", ha remarcado.

Así, se ha preguntado qué le pasa al Gobierno de Moreno Bonilla con Granada al sumar la EASP a la lista de elementos identitarios "agraviados" por la Junta y el PP como la Alhambra, el Parque de las Ciencias, Sierra Nevada, el Legado Andalusí o el Centro de Documentación Musical.

"Parece una broma que el Gobierno andaluz reclame al Gobierno de España la Agencia Estatal de Salud Pública para Granada y al mismo tiempo disuelva la Escuela Andaluza de Salud Pública", ha apostillado.

Prieto ha recordado que la EASP ha participado "activamente" en el diseño del modelo sanitario andaluz desde su creación al inicio de nuestra autonomía, además de ser protagonista en la reforma de la atención primaria, formar a directivos y profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía y del Sistema Nacional de Salud y ser una referencia a nivel nacional e internacional en salud pública y gestión sanitaria.

Por último, ha incidido en que la Escuela es uno de los diez centros colaboradores de la Organización Mundial de la Salud en España, el único en Andalucía. "Mantiene más de 70 convenios de colaboración con universidades nacionales e internacionales y más de 100 convenios con otras instituciones europeas y sociedades científicas y realiza 14 títulos de posgrado universitarios. Su extinción supondría la pérdida de muchas de estas alianzas y convenios".

En definitiva, la EASP "quedaría como un departamento más en el nuevo Instituto de Salud de Andalucía, con sede en Sevilla, perdiendo su naturaleza jurídica, entidad propia, recursos y presupuesto y su autonomía de gestión".