Santa Fe rubrica este año el hermanamiento con Granada capital en la conmemoración de las Capitulaciones

Archivo - Capitulaciones de Santa Fe, en imagen de archivo
Archivo - Capitulaciones de Santa Fe, en imagen de archivo - AYUNTAMIENTO - Archivo
Publicado: viernes, 24 marzo 2023 18:00

SANTA FE (GRANADA), 24 Mar. (EUROPA PRESS) -

El municipio metropolitano de Santa Fe, que inició el año pasado el expediente de hermanamiento con Granada, lo rubricará de forma oficial con la capital granadina con motivo de la celebración de las Capitulaciones, en concreto en la tarde del 14 de abril, una unión que está "más que motivada y justificada" por los "lazos históricos" que unen a ambas localidades, tanto en el aspecto cultural, como el artístico, histórico y patrimonial.

Así lo ha indicado la alcaldesa de Santa Fe, Patricia Carrasco, acompañada del concejal de Cultura y Turismo, Carlos Marcos, quienes han dado a conocer este viernes los detalles de las actividades organizadas en torno a esta efeméride y que se celebrarán con "total plenitud" después de estar condicionadas en los últimos años por la pandemia y el enjambre sísmico.

Recientemente ha sido presentada la Asociación de Ciudades Colombinas, integrada por Santa Fe, Baiona a Real y Palos de la Frontera, que trabajan en la creación de una ruta turística que reivindique el trayecto que realizó Cristóbal Colón antes, durante y después del Descubrimiento de América.

A través de esta asociación y con la implicación del resto de pueblos colombinos se quiere impulsar la declaración de las Capitulaciones como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, siendo este "uno de los grandes proyectos culturales" en el que este momento se impulsan desde la localidad santaferina, ha recordado Carrasco.

La presentación también ha servido para dar a conocer la página web oficial de las Capitulaciones de Santa Fe, 'https://capitulacionessantafeoficial.es/', en la que se ofrece no solo toda la programación de este año, sino la historia del documento que firmaron los Reyes Católicos, cómo es la fiesta o un repaso a todos los carteles y folletos que han compuesto la conmemoración de esta efeméride.

El concejal de Cultura y Turismo, Carlos Marcos, ha sido el encargado de desglosar la programación organizada con la implicación de una amplia mayoría de áreas municipales y que arranca este viernes con la inauguración de la exposición central de las Capitulaciones '56 Latitud Sur. De Castilla a Tierra del Fuego', de Guillermo Muñoz Vera, en el Instituto de América.

Antes del gran fin de semana de las Capitulaciones, la programación contempla también un Mercadillo Medieval Infantil del 10 al 13 de abril, la inauguración de la exposición 'De Santa Fe a América con Playmobil' hasta el día 18 y el XX Certamen de pintura local 'Capitulaciones de Santa Fe-Círculo de la Unión'.

Además, también se celebra la novena edición de las Conferencias Colombinas, a cargo en esta edición de José Soto Chica; la representación teatral '¿Me firma un autógrafo, Su Majestad?' para el segundo ciclo de los centros educativos, el XXIX Ciclo de Cámara Capitulaciones de Santa Fe y el XIII Torneo de Gimnasia Rítmica Capitulaciones.

A partir del viernes 14 de abril, Santa Fe vivirá sus días grandes de las Capitulaciones, con el Mercado Medieval que se prolonga hasta el domingo, uno de los principales atractivos de la fiesta y que "traslada a la localidad a plena Edad Media", ha señalado Marcos.

En la tarde de este primer día se producirá la firma del hermanamiento con Granada capital y el homenaje al Almirante Cristóbal Colón. Posteriormente se celebrará el Gran Desfile del Cortejo Real y la recreación de la firma de las Capitulaciones. Además, como novedad, actuará la Banda de Gaiteros de Baiona a Real (Pontevedra) y habrá bailes medievales a cargo de la Asociación Cultural.