Sindicato Médico retoma las protestas este miércoles con una marcha en Sevilla y concentraciones en centros de primaria

Personal de Sindicato Médico Andaluz protesta a las puertas del Palacio de San Telmo, Sevilla, foto de archivo
Personal de Sindicato Médico Andaluz protesta a las puertas del Palacio de San Telmo, Sevilla, foto de archivo - Francisco J. Olmo - Europa Press
Publicado: martes, 13 junio 2023 17:48

SEVILLA, 13 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Sindicato Médico Andaluz (SMA) retoma este miércoles, 14 de junio, las movilizaciones por la medicina en atención primaria --tras la firma del pacto por este nivel asistencial al que esta organización no se sumó-- y lo hace con concentraciones de diez minutos a las puertas de los centros de salud de todas las provincias a partir de las 11,00 horas y una manifestación en Sevilla desde las 11,30 horas, que partirá del Palacio de San Telmo y llegará a la sede central del Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Así lo ha indicado en nota de prensa, en la que señala que tras poner en marcha un Pacto por la atención primaria que "ignora la progresiva disminución de las plantillas médicas, el SAS sigue negándose a abordar los graves problemas que aquejan a nuestro colectivo", y lamenta que hace unos días se ha celebrado el denominado "acto único", un procedimiento que consiste en ofertar puestos de trabajo en el sistema público a los médicos que acaban de terminar la especialidad y "su fracaso ha sido alarmante".

"En algunas provincias, menos de la mitad de los médicos que han terminado la especialidad de Medicina de Familia han aceptado alguna de las plazas ofertadas en atención primaria", pero en Pediatría "ninguno lo ha hecho". "Estos datos no difieren mucho del conjunto de Andalucía y han sido tratados por la Junta con absoluta opacidad, sin duda porque desmienten el mantra según el cual las plantillas de médicos de atención primaria están mermadas porque no hay facultativos en Bolsa", añaden desde el SMA.

Lo cierto es, por el contrario, que los médicos optan "por otras salidas profesionales, bien en la medicina hospitalaria, en la privada o fuera de Andalucía", critica, y asegura que "el maltrato laboral y la discriminación retributiva están agravando la reducción de las plantillas médicas de atención primaria provocada por las jubilaciones".

"En lugar de poner en marcha medidas incentivadoras que atraigan a los facultativos a este sector clave de la sanidad, la Junta ha optado por ignorar sus demandas y a sus representantes sindicales. Hace semanas que no existe diálogo efectivo entre la Junta y el SMA. Esta actitud de los actuales dirigentes de la Consejería de Salud nos conduce al desastre", manifiesta la organización.

Apunta, asimismo, que el hecho de que los médicos "cobren el complemento FRP (formación, responsabilidad y penosidad) más bajo de todas las categorías de atención primaria expresa a la perfección el menosprecio que les dispensa la Consejería de Salud", que "lejos de mostrarse dispuestos a considerar cómo acabar cuanto antes con esta intolerable discriminación, sus responsables retiraron del Pacto por la atención primaria el punto que trataba este tema y se resisten a abordarlo con nuestra organización".

En estas condiciones, "nadie puede tomarse en serio sus declaraciones en favor de la atención primaria", afirma contundente el SMA, para el que la medicina en esta nivel asistencial "está abocada a una gravísima crisis a corto plazo ante la inacción de los responsables del SAS". .

"Nos negamos a ser cómplices o espectadores pasivos de esta actitud suicida. En consecuencia, el SMA mantendrá sus movilizaciones hasta conseguir que la Junta afronte un problema que pone en riesgo la calidad de la asistencia sanitaria de la población andaluza", concluye el sindicato.

Leer más acerca de: