El sindicato UGT-FICA y la patronal Femeco firman el Convenio del Metal de Córdoba

Representantes de UGT y de Femeco tras la firma del Convenio del Metal de Córdoba.
Representantes de UGT y de Femeco tras la firma del Convenio del Metal de Córdoba. - UGT
Publicado: lunes, 9 octubre 2023 20:13

CÓRDOBA, 9 Oct. (EUROPA PRESS) -

El sindicato UGT-FICA de Córdoba y la patronal Femeco han firmado este lunes el nuevo Convenio del Metal de la provincia después de sellar un preacuerdo el pasado jueves, y ello tras diez meses de negociaciones y una ruptura de las mismas por parte del sindicato, tras un preacuerdo inicial, que condujó a un reinicio de las negociaciones, hasta rubricar el nuevo documento, que regulará las condiciones laborales en unas 2.600 empresas cordobesas y afectará a unos 20.000 trabajadores.

Según ha informado el sindicato en una nota, el secretario general de UGT-FICA en Córdoba, Pedro Téllez, ha destacado la importancia de este convenio en el sector industrial de la provincia y ha señalado que "UGT ha estado a la altura de los que se nos exige en la negociación colectiva, llegando a acuerdos que mejoran la calidad de vida de las personas trabajadoras y que dan estabilidad a un sector muy importante, como es el del metal, que genera empleo de calidad".

Téllez ha aludido a lo complicado que resultó llegar a un acuerdo y ha expresado su satisfacción, "compartida con las personas trabajadoras de este sector, que verán cómo sus salarios suben un 10% en unos 13 meses". Del mismo modo, ha subrayado que "se trata de un convenio equilibrado, como todos donde la UGT es mayoría, y que dará la tranquilidad y estabilidad a los cinco sectores que forman la asociación de empresarios del metal, Femeco, durante tres años".

Por su parte, el secretario de Acción Sindical de UGT-FICA en Córdoba y portavoz de la mesa negociadora, Antonio Lopera, ha indicado que "se trata de un gran acuerdo donde se han conseguido dos nuevos pluses de turnicidad y el de parcialidad que, junto con los incrementos salariales pactados del 4% para este año, y del 3% para el próximo y para 2025, eran el objetivo que nos habíamos planteado desde este sindicato para la negociación".

Lopera ha precisado en que "tras la firma, se han generado unos atrasos desde el 1 de enero del 2023 que las empresas tienen hasta 12 meses para poder pagarlos y que, ante cualquier duda que tengan las personas trabajadoras, se pueden poner en contacto con UGT-FICA para resolverla".

El dirigente sindical ha explicado que "con la firma del convenio se ha acabado un periodo de intranquilidad donde UGT, cómo sindicato mayoritario del metal en Córdoba, ha asumido el peso de las negociaciones, que han culminado en este acuerdo, muy beneficioso para las personas trabajadoras de nuestros sectores industriales, y que va a permitir la entrada de personas sin cualificación al sector del metal".

Lopera ha añadido que "también se han actualizado en el texto del convenio los últimos permisos retribuidos legislados por el Gobierno y, con esto, se va a acabar todas las dudas que hasta ahora se estaban dando de cómo disfrutarlos".

La federación de UGT FICA ha agradecido "el apoyo de todos los trabajadores en las movilizaciones llevadas a cabo por este sindicato y que han conseguido que el acuerdo alcanzado sea uno de los mejores de nuestra comunidad".

Leer más acerca de: