Subdelegada en Jaén apela a la implicación de la ciudadanía y a la coordinación institucional ante la violencia machista

Asistentes a la presentación del estudio.
Asistentes a la presentación del estudio. - SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO
Publicado: lunes, 11 septiembre 2023 17:46

JAÉN, 11 Sep. (EUROPA PRESS) -

La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha apelado a "la necesidad de implicar a toda la ciudadanía y a la coordinación institucional para hacer frente a las violencias machistas que representan una lacra para la sociedad en su conjunto".

Así lo ha indicado este lunes en la presentación del estudio 'Análisis de la violencia vicaria en la provincia de Jaén: Propuesta de un protocolo de evaluación de riesgo psicosocial y forense', realizado gracias a la colaboración entre el Instituto de Estudios Giennenses (IEG) de la Diputación, la Universidad de Jaén y la Unidad de Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación.

Durante su intervención, Madueño ha señalado la importancia de "avanzar en el conocimiento de esta problemática" y ha resaltado que "mejorar y reforzar los protocolos de actuación favorece la necesaria atención a las mujeres y a los menores víctimas".

"Es fundamental la puesta en marcha de este tipo de estudios para continuar luchando en la erradicación de cualquier tipo de violencia y para trabajar en la prevención de esta lacra social", ha manifestado la representante del Ejecutivo.

Al hilo, ha valorado el trabajo realizado por la catedrática de Psicología Social en la Universidad de Jaén Esther López; el psicólogo experto en Psicología Forense José Carlos Ríos y el psicólogo, jefe de la Unidad de Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno, Juan Manuel Alarcón.

"Con la presentación de este estudio se hace visibles a quienes, siendo menores de edad, también son víctimas de la violencia que sus propios padres, las parejas o exparejas de sus madres ejercen sobre ellos y ellas", ha comentado.

La subdelegada ha recordado que "las violencias machistas truncan las vidas de mujeres y menores". En España, desde 2003, se contabilizan 1.226 mujeres asesinadas por varones maltratadores que eran sus parejas o exparejas. En Jaén, esta cifra asciende a 20. En lo que va de año, 42 mujeres víctimas de violencia de género han sido asesinadas.

En el caso de menores víctimas, los datos muestran que han sido asesinados 49, desde el 1 de enero de 2013 hasta hoy, a manos de sus propios progenitores o de parejas y /o exparejas de sus madres, dos de ellos en la provincia de Jaén.

Por su parte, la cifra de menores huérfanos asciende a 422, 45 en lo que va de año. "Estas cifras denotan la máxima expresión de una terrible, y dolorosa, realidad en una sociedad democrática como la nuestra", ha analizado.

Junto a Madueño, en la inauguración han estado presentes la vicepresidenta primera de la Diputación y responsable del Instituto de Estudios Giennenses, Francisca Medina; y la consejera presidenta de este organismo, Adela Tarifa, entre otros.

Alrededor de un centenar de participantes han abordado los riesgos que afectan a los menores víctimas de violencia de género y, además, han profundizado en el planteamiento de propuestas para favorecer su seguridad y protección.

Lo han hecho de la mano de un panel de expertos, conformado, entre otros, por el médico forense y profesor de la Universidad de Granada Miguel Lorente; la exfiscal delegada de Violencia de Género de Jaén, Gracia Rodríguez, y la magistrada titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Jaén, Isabel Moreno.

Leer más acerca de: