UGT Córdoba pide a la delegada de Salud "que desautorice" la orden que obliga a médicos a cubrir guardias en urgencias

Archivo - El Centro de Salud del Sector Sur acoge una de las dos urgencias extrahospitalarias existentes en la capital cordobesa.
Archivo - El Centro de Salud del Sector Sur acoge una de las dos urgencias extrahospitalarias existentes en la capital cordobesa. - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: viernes, 20 octubre 2023 19:34

CÓRDOBA, 20 Oct. (EUROPA PRESS) -

UGT Servicios Públicos de Córdoba ha exigido este viernes a la delegada de Salud de la Junta de Andalucía en Córdoba, María Jesús Botella, "como responsable de la sanidad en la provincia, que ponga orden y desautorice las decisiones tomadas en el Distrito Córdoba y Guadalquivir de obligar a los médicos menores de 55 años de Atención Primaria a cubrir guardias de los servicios de urgencias extrahospitalarias".

A este respecto y en una nota, la secretaria de Sanidad y Servicios Sociosanitarios de UGT SP de Córdoba, Mari Carmen Heredia, ha señalado la responsabilidad de Botella, "como máxima autoridad provincial, en la toma de decisiones que afecten a la calidad de los servicios, así como a los profesionales a los que decisiones de este tipo menosprecian su labor y aumentan su malestar, el de un colectivo que ya sabemos que suele tomar la decisión de huir de nuestro sistema sanitario andaluz por las precarias condiciones que éste les ofrece, tanto en la remuneración económica, como en las condiciones laborales".

Heredia ha explicado que esta situación "sólo se está dando en nuestra provincia" y ha expresado las "sospechas" de UGT SP de que "pudiera ser una prueba que la Consejería de Salud tiene como objetivo trasportar a otros distritos y provincias, ahondando en la precariedad y en el deterioro de los servicios públicos sanitarios, especialmente los de Atención Primaria, en los que la Junta ha dado demasiadas pruebas de su intención de apostar por la privatización de lo público".

La secretaria ugetista ha dicho entender "posturas que intentan focalizar la responsabilidad en los directores de distrito", pero ha argumentado que "estas decisiones no podrían tomarse sin el consentimiento y conocimiento de la delegada de Salud".

Además, "a esto se suma el total oscurantismo que ha seguido la toma de decisiones, sin contar con los agentes sociales y sin consensuarlo en la mesa de negociación, por lo que, mucho nos tememos, esto supone un punto de inflexión en las relaciones de los sindicatos con Salud en la provincia, ante el que exigimos, no sólo una rectificación de las decisiones, sino un cambio determinante en las actitudes impositivas".

Leer más acerca de: