Vithas resalta que la teleneurorrehabilitación demuestra su eficacia como alternativa a la presencialidad

Teleneurorehabilitación.
Teleneurorehabilitación. - VITHAS
Publicado: martes, 9 marzo 2021 15:29

SEVILLA, 9 Mar. (EUROPA PRESS) -

Vithas ha destacado este martes que la teleneurorrehabilitación demuestra su eficacia como alternativa a la asistencia presencial en tiempos de coronavirus.

En un comunicado, explica que en la ola de la pandemia y ante las declaraciones de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (Sermef), su servicio de neurorrehabilitación, con el apoyo de la Fundación Salud y Cerebro (Funsace), inició su proyecto "Teleneurorrehabilitación para todos", con el que ya son decenas de familias las que se están neurorrehabilitando a distancia de su ictus o daño cerebral, al haberse quedado sin rehabilitación en sus hospitales a causa de la pandemia.

En septiembre, dieron la noticia a dos clientes, Maru y Lorenzo, de que finalizaban la rehabilitación en su hospital. En 2020 Lorenzo sufrió tres ictus en 15 días y, tras cinco meses en el hospital y un poco de rehabilitación presencial, les comunicaron que ya no podían seguir su rehabilitación ante el cese de este servicio en su lugar de residencia, por la incidencia de la pandemia.

El caso de Guillermo es similar. En junio de 2020 fue intervenido por un meningioma en y, un mes después, volvió a ser ingresado al diagnosticarle una hidrocefalia. Tras su alta, recibió algunas sesiones de fisioterapia en casa, pero en ningún momento pudo acceder a otro tipo de rehabilitación neurológica.

Estos y otros casos similares son ejemplos de los daños colaterales que está produciendo la covid-19 en el sistema sanitario. De hecho, esta semana los médicos rehabilitadores, bajo el paraguas de la Sermef, han vuelto a advertir que "si no se adoptan soluciones reales y concretas, miles de personas van a volver a retrasar sus tratamientos, lo que supondrá unas consecuencias irreversibles para su recuperación en el caso de ictus o lesiones musculoesqueléticas".

El doctor Joan Ferri, director del servicio de neurorrehabilitación del grupo Vithas, explica que la teleneurorrehabilitación "puede ser esa solución que reclaman, ya que es una modalidad de tratamiento que ha venido para quedarse y que al igual que ya se están realizando consultas telemáticas de otras especialidades, es un hecho demostrado que se puede rehabilitar con éxito a personas con daño cerebral con un tratamiento personalizado y multidisciplinar".

Además, añade que "este tratamiento consistiría en sesiones online de fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional y neuropsicología".

El 16 de marzo de 2020 fue el primer día que los pacientes de los cinco centros de esta unidad especializada de Vithas comenzaron a usar tele.neurorhb.com y, gracias a la adaptación de las sesiones a este entorno virtual, no han dejado de seguir su plan tratamiento ni un solo día y han podido rehabilitarse en todo momento con sus profesionales de referencia.

La experiencia adquirida de los profesionales de Vithas hizo que consiguieran desarrollar "en un tiempo récord" 8.000 pautas, 8.500 ejercicios personalizados y más de 2.000 vídeos explicativos, así como realizar casi 7.000 sesiones online. Además de su trabajo diario con los pacientes, tanto de manera exclusiva como de forma mixta compaginando la plataforma con sesiones presenciales.

De hecho, según afirma Myrtha O'Valle, directora del servicio de neurorrehabilitación del grupo Vithas en Sevilla, "son varios los pacientes que tras la pandemia decidieron seguir un tiempo su rehabilitación de una forma online con sus profesionales de referencia y ahora han optado por hacer una modalidad mixta con la que combinan sesiones presenciales con sesiones web de neurorrehabilitación".

Leer más acerca de: