Publicado 10/12/2019 16:58

La UNIA y el puerto de Huelva organizan una jornada sobre 'La circunnavegación de Magallanes y Elcano'

Mapa que representa el trayecto de Magallanes y Elcano con motivo del 500 aniversario de la primera vuelta al mundo
Mapa que representa el trayecto de Magallanes y Elcano con motivo del 500 aniversario de la primera vuelta al mundo - Europa Press - Archivo

HUELVA, 10 Dic. (EUROPA PRESS) -

La sede de La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) organiza este jueves, junto al Puerto de Huelva una jornada sobre 'La circunnavegación de Magallanes Elcano', que lleva por subtítulo 'La primera globalización' y que tendrá lugar en el Centro de Recepción del Puerto de Huelva.

Según ha informado la institución académica en una nota de prensa, esta jornada se inscribe dentro de la conmemoración del V Centenario de la vuelta al mundo y la UNIA se une para celebrar también los 25 años de creación de esta Universidad.

En concreto, cinco destacados expertos en este acontecimiento se darán cita el día 12 a partir de las 16 horas para darnos a conocer esta gesta. En primer lugar, intervendrá el catedrático emérito de Historia Moderna de la UNED, Carlos Martínez Shaw, que es además miembro emérito de la Académica de Historia Europea y de la Academia de Historia Argentina y de la Real Academia Hispanoamericana de Cádiz, además de ser autor de numerosos libros durante su labor docente e investigadora. Su participan será con el tema 'El contexto político internacional'.

Posteriormente, intervendrá la catedrática de Historia de América de la Universidad Pablo de Olavide, Carmen Mena. Es investigadora e historiadora con especialización en el área centroamericana. La profesora Mena disertará sobre 'Los preparativos del viaje a la especiería'.

También participará en esta jornada, la que fue directora de la Escuela de Estudios Hispanoamericanos del CSIC desde 1992 al 2000, Consuelo Valera Bueno, que intervendrá con una ponencia que lleva por título 'El viaje más largo'.

Otro de los temas que se abordarán en esta jornada será el tema de la alimentación de los tripulantes y será la doctora en Geografía e Historia de la Universidad de Córdoba, Almudena Villegas Becerril la encargada de disertar sobre 'La alimentación durante la travesía'. La profesora Villegas es diplomada en dietética y Nutrición, además de miembro de las Real Academia de la Gastronomía, entre otros méritos.

Por último, el catedrático de Historia Económica de la Universidad de Sevilla, Antonio Miguel Bernal hablará sobre 'Las consecuencias económicas de la circunnavegación: el mercado de la especiería'. Está especializado en Economía agraria andaluza y comercio colonial español. Es además premio Nacional de Historia en 2006.

Doscientos treinta y nueve hombres y cinco naos partieron de Sevilla en 1519 en busca de una ruta por el oeste hacia la Especiería. Tres años después volvieron dieciocho hombres y una nao, después de haber dado la vuelta al mundo. La primera circunnavegación fue una hazaña que tuvo repercusiones inmediatas en muchos ámbitos: comercio, comunicaciones, botánica y zoología. Además de constatar que la tierra era esférica y no solo redonda.

Todos estos aspectos serán debatidos en esta jornada ya que tanto la UNIA como el puerto de Huelva quieren participar en la celebración de este V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo. La entrada es libre hasta completar aforo.

Leer más acerca de: