Alcaraz advierte de que si triunfan las tesis de Guerra y el Congreso rebaja el texto "nos habremos cargado el Estatuto"

Actualizado: domingo, 7 mayo 2006 13:10

SEVILLA, 7 May. (EUROPA PRESS) -

El presidente del Partido Comunista de España (PCE), Felipe Alcaraz, advirtió hoy de que si al final del proceso de reforma del Estatuto andaluz triunfan las tesis del presidente de la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados, Alfonso Guerra, y las Cortes Generales rebajen el texto aprobado en el Parlamento andaluz, "nos estaremos cargando la reforma del Estatuto".

En declaraciones a Europa Press, Alcaraz dijo que las declaraciones de Guerra en las que "desprecia la reforma del Estatuto andaluz" son "muy graves", además de "imprudentes, ya que demuestra que está anclado en el pasado y que no acepta que Andalucía avance y se sitúe como la locomotora de un Estado federal".

Asimismo, lamentó que Guerra "critique que Andalucía sea definida como una realidad nacional, cuando él, unos días antes ha dado su apoyo a que Cataluña sea denominada como una nación". "No entiendo que Guerra acepte unas cosas para Cataluña y las rechace para Andalucía", destacó Alcaraz, que llegó a decir que Guerra "padece el síndrome de la derecha, que es rechazar para Andalucía lo que aceptan para Cataluña".

"Guerra parece que no se ha dado cuenta de que estamos en otra fase y que España está cambiando", ironizó Alcaraz, que también se refirió a las declaraciones del portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Diego López Garrido, en las que aseguraba que el Estatuto andaluz será modificado en el Congreso. "López Garrido debería ser más prudente", subrayó.

Así, pidió al PSOE que no acepte las enmiendas que pueda presentar el PP-A, ya que "no vamos a permitir que el Estatuto andaluz sufra rebajas". "Somos muy celosos con el texto aprobado por el Parlamento andaluz, por lo que pedimos al PSOE que no permita cambios sustanciales", indicó Alcaraz, que dijo que el texto aprobado resulta necesario para Andalucía porque "el Gobierno andaluz no va bien, como se demuestra con datos como que el 45 por ciento de la población sufre precariedad laboral y contamos con un muerto en accidente laboral al día".