El Archivo General de Indias de Sevilla acoge el encuentro de los directores europeos de patrimonio cultural

Encuentro de los directores europeos de patrimonio cultural en el Archivo General de Indias.
Encuentro de los directores europeos de patrimonio cultural en el Archivo General de Indias. - GOBIERNO DE ESPAÑA
Publicado: miércoles, 27 septiembre 2023 19:00

El foro se enmarca en la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea

SEVILLA, 27 Sep. (EUROPA PRESS) -

Con motivo de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea, el Archivo de Indias, archivo estatal dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte, acoge en Sevilla la 17 reunión anual del 'European Heritage Head Forum', una coalición de las instituciones que gestionan el patrimonio cultural en los países participantes.

El foro, en el que se reúnen del 28 al 30 de septiembre los directores de patrimonio cultural de las distintas delegaciones europeas, permite compartir políticas, buenas prácticas y posibles soluciones a cuestiones relacionadas con el patrimonio cultural en general y con la temática central de cada año en particular, según informa el Gobierno en una nota de prensa.

En esta ocasión, y coincidiendo con el 20 aniversario de la Convención Unesco para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, el lema de trabajo es 'Heritage: a living being' y el encuentro se centrará en la gestión global e integrada del patrimonio cultural inmaterial.

Los representantes europeos tendrán, además, la oportunidad de visitar la catedral, los Reales Alcázares y el centro histórico de Sevilla, así como las colecciones del Museo de Bellas Artes. También podrán conocer de cerca el flamenco, manifestación inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, así como el paisaje del olivar y las formas de extracción del aceite de oliva en una almazara tradicional, un entorno que conforma la próxima candidatura para la lista de representaciones del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco por parte de España.

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL

En el marco de este encuentro europeo, el Archivo General de Indias, además, ha organizado la exposición 'Europa en los documentos del Archivo General de Indias' con algunos de los documentos más importantes que conserva y que están directamente relacionados con la construcción de Europa y su identidad.

Forma parte de la muestra el Tratado de Tordesillas, un documento recién restaurado que recoge los límites de navegación del océano Atlántico acordados entre los Reyes Católicos y el rey Juan II de Portugal. El acuerdo, firmado el 7 de junio de 1494, puso fin a las disputas derivadas del reparto de territorios tras la llegada a América de las embarcaciones europeas.

La exposición, que se inaugura el 27 de septiembre, incluye una amplia variedad de documentos, desde licencias o credenciales a listas, registros o cartas personales, que abarcan un periodo desde el siglo XV hasta el XIX, en el que el movimiento de mercancías, enseres y personas, ideas, conocimientos y técnicas fue constante entre ciudades, lugares y entidades europeas y los territorios ultramarinos.

Los documentos acreditan el flujo de emigrantes desde Europa a América, los registros de mercancías de los navíos, proyectos de rutas comerciales o el establecimiento de consulados europeos en ciudades americanas, reflejando esa conexión constante entre los dos continentes. Y con ellos viajaban las ideas y el conocimiento, desde la política hasta las instrucciones de funcionamiento de un reloj o acontecimientos excepcionales como un eclipse, que fluyeron entre las dos orillas fomentando la construcción de una identidad europea cosmopolita y diversa.

DECLARACIÓN DE CÁCERES

El encuentro se produce tras la reciente Reunión Informal de Ministros de Cultura de la Unión Europea en Cáceres en la que, junto al ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, en calidad de anfitrión, participaron 29 delegaciones -las de todos los Estados Miembros, además de las de Comisión Europea y la Secretaría General del Consejo de la UE.

Como fruto de la reunión, en la que también se debatió sobre la gestión sostenible del patrimonio, se aprobó la 'Declaración de Cáceres' que, impulsada por la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, plasma el compromiso de los 27 Estados miembros para que "la cultura sea, de ahora en adelante, considerada un bien público esencial y un bien público mundial al más alto nivel político".

Leer más acerca de: