El Colegio de Abogados de Sevilla avisa de "numerosas incidencias" por la huelga de los LAJ y llama al "diálogo"

Concentración de letrados de la Administración de Justicia en el primer día de su convocatoria de huelga en demanda de la adecuación de sus condiciones a las responsabilidades asumidas tras las reformas legales de 2009 y 2015 a 24 de enero del 2023 en S
Concentración de letrados de la Administración de Justicia en el primer día de su convocatoria de huelga en demanda de la adecuación de sus condiciones a las responsabilidades asumidas tras las reformas legales de 2009 y 2015 a 24 de enero del 2023 en S - Eduardo Briones - Europa Press
Publicado: viernes, 27 enero 2023 17:19

SEVILLA, 27 Ene. (EUROPA PRESS) -

El Colegio de Abogados de Sevilla ha avisado este viernes de las "numerosas incidencias" de la huelga indefinida convocada desde el pasado martes entre los Letrados de la Administración de Justicia, que sólo la primera jornada afectaba al 85 por ciento de los juicios señalados ese día en el conjunto de las jurisdicciones en la provincia de Sevilla, que habría contabilizado la cancelación de unas 120 vistas, según los convocantes.

"Sin cuestionar por supuesto el derecho de huelga, estamos viendo cómo esta situación está afectando de manera negativa a los profesionales que no saben, en ocasiones hasta el último momento, si se celebran o no sus juicios, al igual que a sus clientes", señala el Colegio de Abogados.

Según la institución, "son numerosas las incidencias producidas, con el consiguiente perjuicio a abogados/as y a la ciudadanía, lo que provoca desplazamientos innecesarios que podrían evitarse y retrasos en los procedimientos, empeorando una situación ya bastante complicada", con lo que formula "una llamada al diálogo", al objeto de resolver el conflicto.

La Unión Progresista de Letrados de Administración de Justicia, la Asociación Independiente de Letrados y el Ilustre Colegio Nacional de Letrados de Administración de Justicia reprochan al Gobierno que hasta ahora no se haya introducido una enmienda a la Ley de Eficiencia Organizativa, para que "las retribuciones del cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia se referencien a las correspondientes a la carrera judicial, en la proporción de mejora que se considere adecuada a las responsabilidades inherentes a este colectivo".

El conflicto tiene su origen en "la falta de adecuación salarial a las mayores funciones y responsabilidades atribuidas por la Ley 13/2009, descargadas a los jueces, e incrementadas en sucesivas reformas", en especial la de 2015, lo que --denuncian-- ha provocado un "insoportable desequilibrio".

Los convocantes señalan como "detonante" del conflicto el acuerdo que el Ministerio de Justicia firmó en diciembre de 2021 con los sindicatos de los cuerpos generales "sin desarrollar debidamente la adecuación salarial a las últimas reformas procesales prevista en el segundo párrafo de la Disposición Adicional 157 de la Ley 11/2020 de Presupuestos Generales del Estado para 2021".

Pero el Gobierno central asegura por su parte que merced a dicho acuerdo de 2021, este colectivo verá este mismo mes "un incremento de complementos de 206,87 euros".

Leer más acerca de: