Concluye la ampliación de la planta de tratamiento de aguas de la mina Cobre Las Cruces para el nuevo proyecto

Planta permanente de tratamiento de aguas del complejo minero de Cobre las Cruces
Planta permanente de tratamiento de aguas del complejo minero de Cobre las Cruces - COBRE LAS CRUCES
Publicado: miércoles, 22 mayo 2024 11:46

SEVILLA, 22 May. (EUROPA PRESS) -

La empresa Cobre Las Cruces, perteneciente a la multinacional canadiense First Quantum y que explota la mina a cielo abierto ubicada en suelos de Gerena, Salteras y Guillena, en la provincia de Sevilla; y el grupo de infraestructuras, agua y energía Lantania han informado este miércoles de que la segunda de tales entidades ha finalizado las obras de ampliación de la planta permanente de tratamiento de aguas del complejo minero, en cuya venta está inmersa la multinacional propietaria del mismo.

La ampliación de la planta de tratamiento, según destacan, ha permitido incrementar por encima del 50 por ciento la capacidad para procesar y depurar agua procedente de los sistemas de drenaje de la mina, con una tecnología que permite preservar y mejorar la calidad de las aguas subterráneas de manera previa a su reinyección en el acuífero.

Lantania, responsable de la operación de la planta de tratamiento de aguas del complejo minero desde su construcción en 2010, se ha encargado así de la redacción del proyecto, el diseño de las líneas de tratamiento, construcción y puesta en marcha de esta infraestructura, con una inversión de 5,2 millones de euros.

EL NUEVO PROYECTO DE MINA SUBTERRÁNEA

Esta obra, según la empresa responsable de la mina, "supone un paso más en las tareas previas para el avance del nuevo proyecto minero y metalúrgico, que permitirá extender la actividad durante al menos 20 años más", pues ante el agotamiento de la veta principal de cobre explotada por la empresa durante los últimos años, la entidad ha promovido una nueva mina subterránea y una refinería polimetalúrgica de cobre, zinc, plomo y plata.

"Estas aguas se tratan en una línea de proceso que utiliza las mejores técnicas disponibles, que consiste en un pretratamiento físico-químico por decantación, filtración, ultrafiltración y finalmente ósmosis inversa con unos rendimientos de recuperación mínimos del 90 por ciento, consiguiendo en todos los casos agua con una calidad similar a la del agua potable", indican Cobre las Cruces y Lantania en un comunicado.

INVERSIÓN Y AYUDA EUROPEA

La empresa sostiene que el nuevo proyecto de mina subterránea con su polimetalúrgica implica una inversión superior a los 750 millones de euros, a los que se sumará una inversión adicional para el desarrollo de instalaciones de autoabastecimiento energético mediante energía solar; autorizando en 2023 la Comisión Europea una ayuda pública de 26,7 millones de euros para esta iniciativa de Cobre las Cruces, mina que como ha sido señalado tiene en venta First Quantum.

Una vez en operación, está previsto que la nueva mina subterránea genere 900 puestos de trabajo directos entre personal de Cobre las Cruces y contratistas y 1.500 indirectos e inducidos, toda vez que el agotamiento de la veta inicial de cobre motivó en 2020 en un expediente de regulación de empleo (ERE) acordado entre la empresa y los representantes de la plantilla, con el despido de 68 empleados de un total de 235, para ajustar la misma a la situación del complejo minero.

Contador

Leer más acerca de: