"Decepción" entre los afectados de la contaminación de Coria tras su reunión con responsables de la Consejería

Archivo - Gasolinera investigada por la contaminación de Coria
Archivo - Gasolinera investigada por la contaminación de Coria - ASOCIACIÓN DE AFECTADOS DE CORIA - Archivo
Actualizado: martes, 24 octubre 2023 18:17

CORIA DEL RÍO (SEVILLA), 24 Oct. (EUROPA PRESS) -

La reunión celebrada este pasado lunes entre responsables de dicho departamento y una representación de los vecinos de la barriada Guadalquivir de Coria del Río (Sevilla) afectados por un prolongado episodio de contaminación, derivado de un vertido de hidrocarburos de la gasolinera de Zamarrilla Inversiones S.L. enclavada en dicha zona, no ha arrojado resultados positivos, según el colectivo.

Al encuentro de este pasado lunes acudieron, por parte de la Administración sanitaria, la responsable territorial de Salud y Consumo, Regina Serrano, y el director general de Salud Pública, Jorge del Diego Salas, entre otros responsables institucionales, que abordaron el asunto con una representación de la asociación de afectados por dicho fenómeno de contaminación.

Pero según ha explicado Rogelia Gómez, portavoz del colectivo, los representantes de la Administración sanitaria no habrían accedido a facilitarles directamente el informe epidemiológico cerrado en diciembre del año pasado, bajo la premisa de que tal extremo ha de ser solicitado por los afectados ante el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número tres de Coria, órgano encargado de la investigación penal del asunto.

En el caso de la petición de que el asunto sea abordado por un "especialista en tóxicos", a través del Instituto Nacional de Toxicología, el director general de Salud habría contestado al colectivo que corresponde al mismo formular dicha petición ante el Instituto de Toxicología.

Tal extremo, así como otros aspectos abordados de manera infructuosa durante este encuentro de unas dos horas de duración, según Rogelia Gómez, ha motivado que el resultado del mismo haya sido toda una "decepción" para el colectivo, que tenía "muchas esperanzas" depositadas en esta reunión. Sergio González, otro de los afectados, ha aseverado de su parte que la Consejería les está "dejando morir".

Empero, la portavoz de los afectados ha manifestado que los mismos van a "continuar" con su lucha, insistiendo en su petición de una entrevista con la consejera de Salud, Catalina García, como máxima responsable de la sanidad en Andalucía.

PENDIENTES DE UN NUEVO ESTUDIO

Ello, después de que recientemente, la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, asegurase que su departamento, junto con la Consejería de Política Industrial y Energía, planeaba acometer "un estudio más exhaustivo" sobre la situación de la barriada Guadalquivir de Coria.

En concreto, la consejera recordaba que en el asunto pesa un informe emitido por la Dirección General de Salud Pública de la Junta de Andalucía, con base en las "138 personas" de la barriada Guadalquivir de Coria incluidas en un estudio epidemiológico tras acudir a los centros de salud de la localidad en el último trimestre de 2017, a cuenta de este asunto.

Tras revisar el 80 por ciento de los historiales clínicos de estas personas, la Dirección General de Salud Pública de la Junta indica en su informe que en el 79 por ciento de estos casos no consta "atención en consulta posterior a 2018", asegurando que no hay "conclusiones claras desde un punto de vista clínico, acerca del impacto en términos de patología crónica, ni de riesgo a medio o largo plazo, de la exposición presuntamente ocurrida en el territorio de estudio".

LAS CONDICIONES DE LA "RELACIÓN CAUSAL"

"La búsqueda de una relación causal entre la exposición a determinadas sustancias químicas y efectos sobre la salud debe asentarse bien en el conocimiento científico de efectos crónicos comunes asociados a la población expuesta, lo cual se ha evidenciado que no consta; o bien por el conocimiento concreto de la sustancia" origen del asunto, "aspecto que tampoco ha sido determinado con la requerida exactitud", indica el informe de la Dirección General de Salud invocado por la consejera.

Empero, Catalina García señalaba que su departamento, junto con la Consejería de Política Industrial y Energía, acometerá "un estudio más exhaustivo, para más tranquilidad", al objeto de promover "las actuaciones de investigación que verdaderamente" sean necesarias.

Cabe recordar un informe de fecha 18 de junio de 2020 del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, que respecto a la calidad de los suelos y las aguas subterráneas del entorno de Coria objeto de esta situación, detecta "un daño sustancial a la calidad del suelo del entorno de la gasolinera por los vertidos o escapes contaminantes de hidrocarburos tipo gasolina o gasoil y aceites minerales"; así como "un daño sustancial a la calidad de las aguas subterráneas" con "grave perjuicio para el sistema natural del Estuario del Guadalquivir" y un "riesgo importante de grave perjuicio a la salud de las personas con afección demostrada a los habitantes de Coria".

"RIESGO INTOLERABLE DE EXPOSIÓN AL SULFATO DE DIMETILO"

Y es que según dicho informe, "en las muestras analizadas en el interior de las viviendas, se obtiene como conclusión de la evaluación del riesgo de exposición a los compuestos orgánicos volátiles identificados en las mediciones, que el riesgo es moderado para a benceno, tolueno, fenol y 1,2,3-trimetilbenceno, importante para n-hexano e intolerable para sulfato de dimetilo".

Además, el informe recuerda que en muestras de sangre de ocho vecinos de la barriada Guadalquivir fueron detectadas "bajas concentraciones" de N-hexano, un disolvente orgánico con acción tóxica, y también de acetona, "con características toxicológicas importantes", señalando que median documentos que "acreditan la afección a la salud por parte de los habitantes de la barriada Guadalquivir".

En 2021, la Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social en Sevilla reconocía la "incapacidad permanente en grado total" a uno de los vecinos de la barriada Guadalquivir de Coria afectado por esta contaminación, señalando específicamente la "exposición" de esta persona a hidrocarburos como el benceno, el tolueno o el n-hexano, "por encima de los valores aceptables".

Leer más acerca de: