Un documental analiza el estado del Corredor Verde del Guadiamar tras 25 años de la catástrofe de Aznalcóllar

Corredor verde del Guadiamar en el municipio de Sanlúcar la Mayor, a 22 de abril de 2023
Corredor verde del Guadiamar en el municipio de Sanlúcar la Mayor, a 22 de abril de 2023 - Francisco J. Olmo - Europa Press
Publicado: viernes, 28 abril 2023 17:53

AZNALCÁZAR (SEVILLA), 28 Abr. (EUROPA PRESS) -

El 2 de mayo a las 20 horas se estrena en la Biblioteca Pública Municipal de Aznalcázar (Sevilla) un documental que analiza la importancia y el estado del Corredor Verde del Guadiamar, cuando se cumplen 25 años de la gran catástrofe medioambiental derivada de la fractura de la balsa de residuos de metales pesados de la mina de Aznalcóllar, explotada entonces por Boliden-Andaluza de Piritas SA (Apirsa).

Se trata del documental "La Huella del Guadiamar", producido por la asociación de mujeres ICARA y subvencionado por el Grupo de Desarrollo Rural Aljarafe-Doñana a través de la Estrategia de Desarrollo Local Leader 2014-2020, financiada por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y por la Unión Europea a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

En esta producción, uno de los periodistas que cubrieron el mayor desastre ecológico de la historia de Andalucía realiza un recorrido por la vega del Guadiamar, entrevistando a expertos de la Estación Biológica de Doñana, a ecologistas que estuvieron presentes en las tareas de recuperación tras el desastre y a personas que vivían en la zona afectada por el desastre.

Tras el desastre ecológico, las administraciones públicas decidieron que el espacio afectado se convirtiese en un pasillo ecológico que uniera Doñana con Sierra Morena, sirviendo de conexión para la biodiversidad y para especies tan emblemáticas como el lince ibérico.

Este documental muestra qué se consiguió del objetivo primero tras el desastre y apunta las posibles soluciones para que "el Corredor Verde sea lo que tenía que ser", como señala en el documental la alcaldesa de Aznalcázar, Manuela Cabello, quien resalta la necesidad de contar con el apoyo de otras administraciones para que el espacio natural sea un entorno saludable y de cohesión para toda la comarca del Aljarafe-Doñana.

Leer más acerca de: