Editado un libro que advierte del "problema de competitividad en I+D+i" que sufre Europa en investigación biomédica

Actualizado: martes, 18 abril 2006 16:53

SEVILLA, 18 Abr. (EUROPA PRESS) -

El periodista especializado en temas biomédicos y sanitarios Alfonso Pedrosa, autor del libro 'En busca de la inmortalidad. Una aproximación al debate actual sobre las células madre' (Fundación José Manuel Lara), advirtió hoy del "problema de competitividad en I+D+i" que adolece actualmente Europa en investigación biomédica con células madre, una "perdida" de eficiencia que, a juicio del autor, se debe, en parte, "a que el músculo empresarial privado está menos entrenado en este campo en el Viejo Continente que en EEUU".

Alfonso Pedrosa explicó, en una entrevista concedida a Europa Press, que "pese a los escasos datos publicados en el campo de la empresa biomédica hay estudios que señalan que el ámbito biotecnológico de las células madre mueve en torno a unos 200 millones de dólares anuales, fundamentalmente en EEUU".

Frente a ello, dicho autor reseñó que "Europa tiene ahora mismo un problema de competitividad en I+D+i" aplicada a la investigación con células madre, principalmente porque en este terreno casi todo el peso recae "en el compromiso formal de las instituciones y no ya tanto en la iniciativa empresarial más o menos visionaria".

En este sentido, Pedrosa detalla en su obra como en EEUU "se ha sabido conjugar ambos factores", el esfuerzo público y la iniciativa empresarial, ya que, según dijo, "si en EEUU la investigación pública es muy importante a través de los conocidos como Institutos Nacionales de Salud, el sector privado tiene aún más fuerza".

Con todo, el autor matizó que este hecho "no significa que haya que incentivar sólo al sector privado, sino que, además, se debería de primar a los grupos de investigación financiados con dinero público para potenciar el desarrollo de patentes en biomedicina".

"El hecho de que actualmente en Europa el músculo empresarial esté menos entrenado que en EEUU no supone nada a corto plazo", afirmó Pedrosa, quien, no obstante, advirtió de que de seguir en esta tónica "a medio y largo plazo ello puede suponer que Europa tenga que pagar royalties a los EEUU para poder usar las patentes de investigación".

EL CASO ESPAÑOL Y LA ESCUELA NEUROCIENTIFICA

De igual modo, el autor se detiene en uno de los capítulos de su libro a analizar la situación actual en España en investigación con células madre para subrayar que "España vive actualmente una oportunidad de oro, ya que en muy pocas ocasiones se había dado una receptividad social vinculada a los avances científicos".

"A nivel científico nuestro país dispone de grupos de investigación que pueden ser punta de lanza en esta ciencia", destacó Pedrosa, quien aclaró que ello "no significa ser portada de los periódicos". Al hilo de ello, se refirió a la vuelta de la escuela neurocientífica española, cuyo máximo exponente en un primer momento fue Santiago Ramón y Cajal, "una potencia generadora de conocimiento que se quebró a raíz de la Guerra Civil española".

"En la actualidad la escuela neurocientífica española es de las mejores del mundo", sentenció este autor especializado en temas biomédicos y sanitarios, quien por ello indicó que la misma "merece mejor suerte financiadora y de reconocimiento social".

PRIORIZAR RECURSOS Y SABERLO TRANSMITIR A LA POBLACION

"La cuestión de fondo es que parece poco coherente priorizar desproporcionadamente los recursos financieros vinculados a la investigación con células madre, relegando en un segundo plano otras áreas del conocimiento científico que también tienen su potencial clínico", argumentó dicho autor, quien dijo que "no se trata tanto de gestionar la miseria presupuestaria, como de establecer un escenario de financiación estable que responda a las expectativas de los ciudadanos.

"Todo ello habría que explicárselo a los ciudadanos, es decir, que ese dinero habrá de salir bien del retraimiento de otras partidas, bien de un incremento de los impuestos o bien de una mayor implicación de los empresarios españoles en la I+D+i", destacó a Europa Press Pedrosa, quien subrayó que los "dos grandes objetivos" que perseguía con este libro son "que fuese legible para alguien que solo conoce estos temas por lo que ha visto en televisión y que fuese mínimamente respetado por la comunidad comunidad científica".

Por último, el autor destacó que en 'En busca de la inmortalidad. Una aproximación al debate actual sobre las células madre' se emprende igualmente "un repaso de la aventura científica en este campo, que ya se inició a finales del siglo XIX, para confluir en el 'hito' y escándalo coreano' protagonizado este mismo año por el profesor 'Woo Suk Hwang'".

AUTOR

Alfonso Pedrosa (Linares, Jaén, 1968) es jefe de área en el periódico 'Diario de Sevilla', nodo central de la redacción de contenidos comunes del Grupo Joly y cabecera a la que se incorporó en 1999 como redactor especializado en tremas biomédicos y sanitarios, formando parte de la plantilla fundacional.

Desde 1991 ha trabajado para diferentes medios de comunicación del ámbito sanitario español como 'Previsión', 'Diario Médico' o 'Siete Días Médicos'. Además, ha publicado artículos de colaboración en 'El Médico', 'Revista Médica', 'Farmacia Hispalense' y 'Farmacéuticos del Sur', entre otras publicaciones especializadas, sobre diversos aspectos profesionales, económicos, sociales y científicos del panorama sanitario español.

Es autor de un capítulo en la monografía 'Actualizaciones en trasplantes 2005' editada por la Comisión de Trasplantes del Hospital Universitario Virgen del Rocío. Ha colaborado como docente en diversas actividades y programas formativos de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASO) de Granada, el Servicio Andaluz de Salud (SAS), la Universidad Hispalense y la Universidad Pablo de Olavide (UPO).