Élite Taxi Sevilla niega que proponga "un extra de seis euros" en la Feria y pide una tarifa de "servicio concertado"

Archivo - Flamenca en la parada de taxis de la Feria de Abril
Archivo - Flamenca en la parada de taxis de la Feria de Abril - María José López - Europa Press - Archivo
Publicado: jueves, 21 abril 2022 10:03

SEVILLA, 21 Abr. (EUROPA PRESS) -

La asociación Élite Taxi Sevilla ha negado que, de cara a los servicios especiales de la Feria de Abril de este año, ya regulados por la vigente tarifa, haya propuesto "un extra de seis euros" sobre el precio ya marcado, defendiendo que ha reclamado que los servicios de la Feria "se tarifiquen como si fueran servicios concertados, porque realmente lo son, pues desde el momento en que el taxi entra por el puente de Los Remedios, ya no va a recoger ningún cliente durante el trayecto hasta las paradas principales" del recinto ferial.

"Es más, ese importe de carrera mínima de seis euros incluye la bajada de bandera (2,14 euros), que igualmente pagaría el cliente aun cuando el servicio no fuera concertado. Así, un cliente que toma un taxi a pie de calle paga 2,14 euros nada más subir al vehículo por la bajada de bandera, mientras que uno que concierta previamente el servicio paga lo que marca el taxímetro hasta el punto de llegada, con un máximo de seis euros, es decir, que por reservar el taxi se abona un máximo adicional de 3,86 euros (6,00 - 2,14)".

"Este máximo adicional compensa lógicamente el hecho de que el cliente sabe que el taxi que se le asigne no va a devolver el servicio por el hecho de que otro cliente, a mano alzada, requiera el taxi en cuestión en el trayecto hasta la recogida", incide el colectivo, en respuesta a las palabras del concejal de Gobernación del Ayuntamiento hispalense, Juan Carlos Cabrera (PSOE).

"NINGÚN SUPLEMENTO NI EXTRA"

"El cliente en ningún momento va a pagar ningún suplemento ni extra que no esté contemplado en las tarifas oficiales", defiende Élite Taxi, resumiendo que la asociación ha apostado, de cara a los servicios especiales de la Feria de Abril, por más "presencia nocturna de la Policía Local" en las paradas del Real, "autorización para la contratación de asalariados" para que presten servicio "un número suficientemente elevado de vehículos" y una "tarificación atendiendo a la verdadera naturaleza del servicio".

Cabrera, de su lado, manifestaba días atrás que para "atender la demanda que se espera que se incremente tras dos años sin celebración, al tiempo que para resolver los problemas surgidos en ediciones pasadas por la falta de taxis en horario nocturno"; el Ayuntamiento ha trasladado a las asociaciones de taxistas "una propuesta de calendario" con relación a las dos paradas de taxis habilitadas en la portada y la contraportada del recinto ferial, con la división de la jornada en tres "fases" para una "mayor implicación o mayor esfuerzo en las horas de salida de la feria, ante las grandes colas, para así cubrir la demanda en las horas punta" de la noche.

LAS HORAS NOCTURNAS

Mientras el Ayuntamiento goza de competencia para regular los descansos obligatorios en el sector local del taxi, cuyos profesionales son libres de operar o no en los momentos en los que están exentos de tales descansos forzosos; Cabrera explicaba que el Consistorio apuesta por "limitar" la disponibilidad de taxis en las horas valle y "que la cantidad que recaude el sector del taxi implique un esfuerzo de permanecer más horas (nocturnas) hasta la salida de todos los ciudadanos" (del recinto ferial) a partir de las 23,59 horas o la 1 y las 2 de la madrugada.

Leer más acerca de: