La empresa sevillana Comegu y Fundación Randstad impulsan la inserción laboral de once jóvenes con discapacidad

Sevilla.- Comegu y la Fundación Randstad se unen para la inserción laboral de once personas con discapacidad
Sevilla.- Comegu y la Fundación Randstad se unen para la inserción laboral de once personas con discapacidad - COMEGU.
Publicado: lunes, 26 junio 2023 18:30

SEVILLA, 26 Jun. (EUROPA PRESS) -

La empresa sevillana Construcciones Metálicas del Guadalquivir (Comegu), trabaja de la mano con la Fundación Randstad en la formación de discapacitados en la soldadura, un oficio para el que hay mucha demanda de empleo y la inserción laboral es muy alta, según destaca en una nota de prensa.

Desde hace tres años, las dos entidades trabajan juntas en la inserción laboral de este tipo de perfiles, al haber, en el mercado laboral, "mucha demanda de profesionales de la soldadura". Durante los dos primeros años, 2021 y 2022, el perfil del alumno era de riesgo de exclusión, mientras que en 2023 la apuesta va más encaminada al perfil de personas con una discapacidad que supera el 33%.

De ahí que en la edición que se acaba de lanzar, se cuente con nueve chicos y dos chicas; los once jóvenes "con unas ganas inmensas de aprender". El curso en el que están inmersos es el de iniciación a la soldadura con electrodos revestidos y MIG/MAG. En este tipo de cursos se aprenden las soldaduras más básicas, pero también las más habituales del sector.

Desde Comegu lo tienen claro: "todo el mundo debe tener una oportunidad en el mercado laboral, y si podemos ayudar a que alguien lo consiga, mejor para todos y una gran satisfacción para nosotros", explica Manuel Lérida, gerente de la firma. Norma Cruz, técnica de Desarrollo de Proyectos en Fundación Randstad, comenta que "es un lujo que una empresa con la profesionalidad de Construcciones Metálicas del Guadalquivir forme a nuestros chicos y haga de puente en los procesos de selección e inserción con las empresas del sector".

Los resultados de ediciones anteriores han sido "muy satisfactorios", al existir mucha demanda de profesionales formados en soldadura por parte de las empresas del sector y "ser la demanda de inserción muy alta". Por ello, los cursos se convierten en una "auténtica oportunidad laboral" para los alumnos.

La Fundación Randstad nació en 2004 con la misión de conseguir la igualdad de oportunidades en el empleo para las personas con discapacidad. Su labor consiste en desarrollar su empleabilidad, mediante itinerarios de inserción sociolaboral alineados con las oportunidades profesionales que ofrecen las empresas para las que trabajan a las que se también se les ayuda a desarrollar planes de integración en su plantilla y proyectos de diversidad corporativa.

Desde su existencia, la Fundación Randstad ha atendido a un total de 44.146 personas, ha formado a 15.618 y ha logrado 15.702 contratos orientados a impulsar la integración laboral de las personas con discapacidad y en riesgo de exclusión.

Leer más acerca de: