Fernández apuesta el Día de la Provincia por el equilibrio territorial para evitar una Sevilla "de dos velocidades"

Foto de familia de los premiados con la medalla de la provincia de Sevilla junto al presidente de la Diputación.
Foto de familia de los premiados con la medalla de la provincia de Sevilla junto al presidente de la Diputación. - DIPUTACIÓN DE SEVILLA
Actualizado: jueves, 23 mayo 2024 10:58

"Somos dos millones de habitantes construyendo el orgullo de ser sevillanos, de su cultura, historia y universalidad"

SEVILLA, 22 May. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, ha procedido a la entrega, en la tarde de este miércoles, de la relación de honores y distinciones por el Día de la provincia 2024, en un acto en el que ha apostado por la igualdad de territorios y que ha tenido lugar un día antes de lo habitual para no interferir con el inicio de la campaña de las Elecciones Europeas del 9 de junio. Además, se ha desarrollado en el Auditorio Cartuja Center, de modo que ha salido por primera vez en su historia de la sede provincial.

En esta edición, el lema escogido ha sido 'El hilo que nos une' y a él se ha referido el presidente de la Diputación. "Todos somos sevillanos y quiero que todos seamos iguales. Tan importante es un sevillano que viva en Triana como uno de Badolatosa; tan importante es un vecino de San Jerónimo como uno del Castillo de las Guardas", ha destacado al respecto.

"La capital es el alma, posiblemente, de la provincia, pero después hay un área metropolitana y hay segundas y terceras coronas que requieren de todo nuestro esfuerzo para que todo el mundo pueda caminar a una velocidad digna y pueda ser feliz, viva donde viva: Ése debe ser el trabajo de discriminación positiva que la Diputación tiene que hacer para ayudar precisamente a equilibrar a los que menos tienen frente a los que poseen más fortaleza y oportunidades".

"Somos dos millones de habitantes --de los que 700.000 habitan en la capital y el resto en la provincia-- construyendo el orgullo de ser sevillanos, orgullosos de su cultura, historia y universalidad", ha añadido. "Y la Diputación debe ser útil y una palanca para cambiar la vida de la gente".

En esa lista de personas físicas y entidades sociales reconocidas, aprobada en un pleno extraordinario el pasado 30 de abril, figuraba el expresidente de la Diputación Fernando Rodríguez Villalobos; las futbolistas Olga Carmona e Irene Guerrero, campeonas del mundo con la Selección española, y la actriz Belén Cuesta.

La nómina de distinciones del Día de la Provincia incluía, además, las medallas de oro para Atalaya Grupo Teatro, fundada en 1983 y dirigida por Ricardo Hiniesta, en el apartado de artes escénicas; para el bordador y presidente de la Asociación Gremial Arte Sacro de Sevilla, Francisco Carrera Iglesias 'Paquili'; para el cantaor José Domínguez Muñoz 'El Cabrero' --medalla que "llega tarde" y que recogió su hijo Emiliano Domínguez--, y para la Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Sevilla (Cocemfe).

Asimismo, han sido objeto de este reconocimiento por parte del organismo provincial, la Fundación Padre Leonardo Castillo --que centra su acción social en los colectivos más vulnerables--; Amalia Gómez, docente, política y activista social; la cooperativa Oleand Manzanilla Olive --la mayor cooperativa de primer grado de la provincia y una de las más grandes de Andalucía del sector del cereal, el aceite y la aceituna de mesa, con sede en La Puebla de Cazalla--.

Por último, completaban la nómina de personas y entidades distinguidas en este 2024 la Policía Nacional, que celebra dos siglos de vida--; el grupo de medios de comunicación Publicaciones del Sur --también de conmemoración este año, con el 35 aniversario de su fundación--, y el periodista y director de la Cadena SER en Andalucía Antonio Yélamo: "Caballero de la comunicación y de la verdad".

'EMBAJADORES DE SEVILLA Y UN ESPEJO DONDE MIRARNOS'

El mandatario provincial ha asegurado que con estas distinciones se reconoce "toda la trayectoria, y espero que sean todos un espejo y embajadores de Sevilla, y gente a la que nos podamos mirar", ha destacado Fernández.

"A los premiados los veo con muchas ganas de demostrar lo que son y muy agradecidos por lo que significa este reconocimiento de la Diputación y de Sevilla. Es algo muy importante que tu provincia te reconozca por tu trayectoria, por lo que has conseguido, por tu efeméride o por lo que sea: es algo que no se les va a olvidar nunca", ha asegurado el presidente de la Diputación.

Asimismo, Fernández ha insistido en la idea de que son unos premios muy equilibrados "también porque reflejan perfectamente la realidad de Sevilla, la diversidad que tiene Sevilla, toca prácticamente todo el tema empresarial, pasando por lo social, la cultura, el deporte, la comunicación". "Creo que han levantado también un consenso muy importante en la sociedad sevillana", ha concluido. "Nadie abraza y sonríe como los sevillanos".

'REFLEXIONAR SOBRE TUS ORÍGENES'

La actriz sevillana Belén Cuesta ha sido la encargada de pronunciar el discurso en nombre de los premiados. "Medalla que sirve para reflexionar sobre tus orígenes, y yo me siento malagueña y sevillana, donde me crié y donde nací".

Cuesta ha dado la enhorabuena a todos su compañeros y, si bien "soy la menos merecedora de la medalla, me la voy a quedar", ha bromeado. "Que viva el cine, el teatro y el talento de esta tierra, de la que me siento orgullosa".

El evento, al que han asistido numerosas autoridades civiles, políticas y militares, ha estado amenizado por la escuela de danza Mirko Vullo y ha contado con varias actuaciones musicales de Álex O'Doherty y Cristina Almazán, que han presentado también la gala, y de Pelícano y la Orquesta Flamenca Sevilla, que ha servido para que fuera más ágil en su desarrollo. La ceremonia institucional, que no ha llegado a las dos horas de duración, ha concluido con un nuevo espectáculo de danza y una interpretación muy especial de los himnos nacionales y de Andalucía a cargo de un trío de cuerdas.

Como curiosidad, en el decorado sobre el escenario ha estado presente en todo momento 106 maromas de color verde --color de la provincia--, junto a una gran pantalla, que simbolizaban los 106 pueblos de Sevilla, como han explicado los presentadores en el transcurso de la gala.

Contador

Leer más acerca de: