Fijado en noviembre el juicio al exalcalde de La Puebla (Sevilla) por las contrataciones en la Mancomunidad

Archivo - Detalle de la fachada principal de la Audiencia Provincial de Sevilla , a 21 de junio de 2022 en Sevilla (Andalucía, España)
Archivo - Detalle de la fachada principal de la Audiencia Provincial de Sevilla , a 21 de junio de 2022 en Sevilla (Andalucía, España) - Joaquin Corchero - Europa Press - Archivo
Publicado: jueves, 28 septiembre 2023 19:22

SEVILLA, 28 Sep. (EUROPA PRESS) -

La Sección Primera de la Audiencia de Sevilla ha fijado para el 22 de noviembre el juicio promovido contra el exalcalde socialista de La Puebla del Río Julio Álvarez González, por presunta prevaricaciíon en varias contrataciones de la Mancomunidad del Guadalquivir cuando dicho dirigente presidía la entidad, según han informado a Europa Press fuentes del caso.

Según el escrito de acusación de la Fiscalía, recogido por Europa Press, en junio de 2008, cuando la Mancomunidad del Guadalquivir estaba presidida por Julio Álvarez González y la Gerencia la ostentaba Jorge R.C., el ente acometió la contratación de un varón como ingeniero técnico agrícola, sin que el mismo "constase en ninguna bolsa de trabajo temporal, por orden de la Presidencia y Gerencia de la Mancomunidad, sin seguir el proceso selectivo establecido y con el informe desfavorable de la Intervención", siempre supuestamente.

Además, el escrito refleja que en agosto de 2008 y noviembre de 2010 fueron acometidas otras contrataciones de peones de recogida de residuos en los mismos términos que la anterior, toda vez que por su naturaleza, la selección del personal de la Mancomunidad del Guadalquivir debe ser conducida "mediante convocatoria pública y concurso, oposición o concurso-oposición libre".

Por eso, la Fiscalía aprecia dos presuntos delitos de prevaricación, solicitando para cada uno de los encausados, como presidente y gerentes de la entidad, un total de 23 años de inhabilitación para empleo o cargo público.

Julio Álvarez González, recordémoslo, fue condenado en 2011 por un delito de malversación de caudales públicos, por gastar como alcalde de La Puebla del Río un total de 6.098 euros en llamadas privadas a una sola mujer y a teléfonos eróticos, con el teléfono móvil del Ayuntamiento.