El gobierno local de Sevilla aclara que el acuerdo para la rehabilitación de 312 viviendas en Alcosa "ya está firmado"

Archivo - El delegado del Distrio Este-Alcosa-Torreblanca, Juan Tomás Aragón, archivo
Archivo - El delegado del Distrio Este-Alcosa-Torreblanca, Juan Tomás Aragón, archivo - AYUNTAMIENTO DE SEVILLA - Archivo
Publicado: sábado, 13 mayo 2023 16:41

SEVILLA, 13 May. (EUROPA PRESS) -

El delegado del Distrito Este-Alcosa-Torreblanca, Juan Tomás de Aragón, ha aclarado que el Ayuntamiento ya ha firmado con la Intercomunidad de Propietarios Plaza Encina del Rey, y ante los propios vecinos de este enclave de la barriada de Alcosa, el acuerdo que concreta la aportación de las y los propietarios de las 312 viviendas distribuidas entre los 14 bloques a rehabilitar en el marco de la ejecución del proyecto del Área de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) para esta plaza que cofinancian el Ayuntamiento, el Gobierno de España, la Junta de Andalucía y los dueños de estas viviendas privadas.

De Aragón ha añadido en un comunicado que, en paralelo, se trabaja ya en las siguientes dos fases de obras que van a abarcar otras 530 viviendas por 15 millones de euros.

"El candidato del PP, José Luis Sanz, acude al barrio de Alcosa sin tan siquiera conocer el estado de los proyectos de rehabilitación, hablando como si fuera de una propuesta propia un proceso de rehabilitación que tiene distintas fases de obras, de las que la primera ya está acordada con los vecinos y se licitarán y comenzarán a ejecutarse a lo largo de este 2023", ha apostillado.

En esta línea, ha remarcado que "ha sido un trabajo técnico y riguroso auspiciado desde el Ayuntamiento de Sevilla y trabajado conjuntamente para su cofinanciación con el Gobierno de España y la Junta de Andalucía. Sobre las otras dos fases, se trabaja en sus proyectos para alcanzar a otras 530 viviendas según la planificación realizada".

En concreto, el trabajo realizado desde el equipo de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente junto con el Distrito Este-Alcosa-Torreblanca ha permitido que cada uno de los propietarios apenas tenga que abonar por la rehabilitación de su vivienda 1.163, siendo el importe privado de 363.123 euros sobre unas obras que alcanzan un presupuesto total de 5.268.915 euros --por tanto, sólo suponen el 6,86 por ciento--.

El resto, 4.758.723 euros, lo financiarán el Gobierno de España, con 2.449.344 euros, el Ayuntamiento, con 1.222.848 y la Junta, con 1.086.529. "Estas obras serán licitadas antes de este verano para que sean adjudicadas a lo largo del segundo semestre e iniciadas a finales de este año.

Una vez que se adjudiquen las obras y se formalice el contrato, el plazo de ejecución de las mismas será de 18 meses, de forma que terminarán a lo largo de 2025. La rehabilitación de estos 14 bloques constituye una prioridad para el Ayuntamiento de Sevilla, tras constatarse por estudios técnicos realizados los fallos estructurales que presentan las viviendas, derivados de problemas de cimentación y de la calidad del subsuelo.

En paralelo a esta intervención integral de la Plaza Encina del Rey, se iniciarán los trámites para la rehabilitación de otras plazas. De esta manera, tras la Plaza Encina del Rey, que incluye 312 viviendas y está ya aprobada y en marcha, para la segunda fase, en la Plaza de Azahín, se trabaja en los proyectos técnicos para alcanzar otras 230 viviendas con 7 millones. Y, por último, en la tercera fase se abordará la rehabilitación en la Plaza Zocodover, serán 300 viviendas y una inversión de 8 millones de euros.

ZONAS VERDES

"Por tanto, una planificación rigurosa. Cuando completemos el proceso ahora en marcha, habremos cambiado la vida a centenares de familias que residen en estos bloques que requieren rehabilitación", ha argumentado Juan Tomás de Aragón quien, en cuanto a las "vaguedades" de José Luis Sanz con respecto a las zonas verdes, ha recordado, entre otras iniciativas, las zonas ajardinadas previstas en el proyecto de recuperación y puesta en carga de los terrenos de la antigua Algodonera de Alcosa, cuyas obras de urbanización ya comenzaron hace tres meses.

"Con este gran proyecto, además de las viviendas previstas que permitirán el crecimiento de Alcosa, esta barriada ganará más espacios culturales, sociales, instalaciones para nuestros mayores o asociadas al empleo. Y serán los propios vecinos quienes concretarán los usos de los equipamientos públicos en este gran proyecto transformador de enorme impacto sobre la expansión Alcosa, así como en su empleo y actividad económica posterior", ha señalado De Aragón.

Estos suelos, entre el Polígono Aeropuerto y el Parque Alcosa y propiedad de la Sociedad de Gestión de Activos del Proceso de Reestructuración Bancaria (SAREB), serán transformados en una nueva área residencial donde se proyecta la construcción de 919 viviendas (451 protegidas), que se alternarán con 50.000 m2 de zonas verdes y espacios libres --hasta 6 hectáreas-- que estarán dotados de todos los elementos para la estancia y disfrute, como itinerarios peatonales, zonas de juegos infantiles y de aparatos de ejercicio físico, bancos, pérgolas y 630 nuevas plantaciones.

Se incluye en el proyecto la cesión de dos parcelas para 141 viviendas al Ayuntamiento, que se entregarán totalmente urbanizadas y destinadas a vivienda pública. Junto al nuevo desarrollo residencial previsto en esta amplia bolsa de suelo, se respetan los niveles de protección patrimonial asignados al complejo (la fachada y los torreones). Es decir, se protege el patrimonio cultural e industrial de la ciudad y se conservan los tres edificios principales con más de 3.000 metros cuadrados para destinarlos a un fin totalmente público.

ONTUR

Por último, con respecto a las instalaciones deportivas de Alcosa, el delegado del Distrito Este-Alcosa-Torreblanca ha recordado la responsabilidad del PP en el cierre de Ontur en el año 2013 y que no se opuso a la descatalogación como espacio deportivo en 2018 y ha aclarado que a escasos metros el IMD ha reforzado y ampliado el complejo deportivo de Alcosa y del CEIP Arrayanes con 2 millones en inversiones y que benefician al conjunto del barrio. "Ahora el PP pretende abrir unas instalaciones que cerró, revelando su falta de coherencia política", ha aseverado.

"En resumen, el candidato del PP acude a Alcosa sin conocer el estado de los proyectos de rehabilitación, planteando vaguedades de ampliación de las zonas verdes frente al actual proyecto en los suelos de la Algodonera que prevén hasta 6 hectáreas de espacios arbolados y ajardinados y proponiendo reabrir las instalaciones de ONTUR que el propio PP cerró", ha concluido el delegado.

Leer más acerca de: